Era del conocimiento o era de la infoxicacion?
Lo mismo aplica al Internet y a la tecnología engeneral. Todo depende a quien se pregunte.
Por ejemplo, si hablamos con científicos, doctores, ingenieros, etc., ellos nos dirán que la tecnología los ha ayudado en su trabajo ya que ha permitidoel avance de conocimientos en sus respectivos campos de aprendizaje.
Si hablamos con alguien que navega la web por ocio, nos dirá que hay una avalancha de información, muchas veces, que ni el cerebropuede procesar.
Obviamente, el mundo ha cambiado. Antes, por ejemplo, veíamos las noticias por la noche, durante una hora, y nos enterábamos de algo que sucedió hace talvez 10 horas, talvez eldía anterior. Ahora, en cambio, la noticia sucede y a los 20 minutos recibimos updates en nuestros teléfonos, y no de una sino de muchas fuentes. Como los medios de comunicación ven la informacióncomo una competencia de quien cuenta la noticia más rápido, muchas veces reportan los hechos con pocos o erróneos detalles. Esto es porque el periodismo ha tenido que adaptarse a la "generación ahora,"la cual, como está acostumbrada a la saturación de información, ha adquirido un déficit de atención increíble.
Es fácil culpar a la tecnología por nuestra baja productividad, cuando en realidad, esculpa de nuestro déficit de atención. Si, existe la infoxicación, pero también existe nuestra responsabilidad de saber y poder filtrar el conocimiento, separándolo de lo desechable. Esto es lo quehacen los científicos. Esto es lo que hacen los doctores. Esto es lo que hacen los ingenieros. Ellos usan la tecnología para contestar incógnitas y obtener conocimiento. Su uso tiene un punto,...
Regístrate para leer el documento completo.