Ergonomía

Páginas: 3 (556 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
Ergonomía
Es la disciplina que estudia científicamente el trabajo humano, ha aportado principios básicos para la organización de las tareas, que aplicados a la clínica odontológica, dan comoresultado una realización de los procedimientos operatorios, una simplificación de las rutinas y una significativa economía de los tiempos y movimientos necesarios para completar los tratamientos.
Parapoder trabajar racionalmente nos basta con disponer de un instrumental de alta calidad, de un ambiente adecuado y de un alto nivel de conocimiento y destreza, la disposición y el acondicionamiento de loselementos deben evitar la interrupción de las tareas.
Los traslados innecesarios, movimientos incorrectos, las posiciones de trabajo defectuosas y los cambios constantes que implican elreacomodamiento y la fijación de la visión, conducen al odontólogo a fatiga mental, visual y física.
Principios de simplificación del trabajo señalados por Kilpatrick
Eliminar: eliminando lo innecesario enequipo e instrumentos, así como en pasos de procedimientos y movimientos.
Combinar: combinando dos instrumentos en uno solo, o si dos pasos en un procedimiento pueden combinarse como uno solo.Reubicar: reubicando los componentes del equipo en el consultorio, reorganizar el sistema de citas de los pacientes o redefinir los pasos a seguir en los procedimientos.
Simplificar: introducir unmínimo de variables que permitan al equipo odontólogo-asistente trabajar más efectivamente.
Principios básicos de la odontología (A cuatro manos)
El objetivo de practica la odontología a cuatro manosconsiste en posibilitar que el equipo odontólogo-asistente realice una mayor cantidad y tratamientos de alta calidad a una mayor cantidad de personas en menos tiempo.
Esto se logra cuando:
1. Elodontólogo y su asistente realizan cada paso en forma cuidadosa planeada, sin repetir procedimientos.
2. El equipo y el instrumental se han elegido sobre la base de la aplicación de principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS