Ergonomia

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
La  Ergonomía  aplicada en  nuestra  profesión  como odontólogos  va a disminuir  las cargas físicas  y psíquicas de las  actuaciones, tanto del  profesional como del personal  auxiliar, creando por tanto un clima  de armonía y rendimiento  del cual  el principal  beneficiario  será  el paciente  como último  receptor  del funcionamiento  del sistema.
OBJETIVOS
1. Desarrollar las habilidadesnecesarias para poder llevar a cabo cualquiera
    operatoria en dos, cuatro y seis manos.
2. Conocer las medidas necesarias que permitan evitar los trastornos musculares y óseos
    durante los diferentes actos operatorios.
3. Saber seleccionar al personal auxiliar más idóneo para trabajar a la consulta
    odontológica.
4. Ser capaces de trabajar en equipo.
5. Saber colocar correctamenteel diferente instrumental en los actos de operatoria.
6. Conocer los principios básicos de diseño ergonómico del gabinete odontológico.
7. Conocer los riesgos de las enfermedades profesionales del odontólogo.
En general su objetivo  consiste  en  optimizar la eficacia, la seguridad y el confort. “Ergonomía: Es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutuaadaptación entre el hombre y la maquina.” ”Es la aplicación científica que relaciona a los seres humanos con los problemas del proyecto tratando de acomodar el lugar de trabajo al sujeto y el producto al consumidor.” 
 En conclusión podemos decir que la ergonomía”trata de alcanzar el mayor equilibrio posible entre:  a) las necesidades / posibilidades del usuario y b)      las prestaciones / requerimientosde los productos y servicios.”
La ergonomía aplicada en nuestra profesión como odontólogo va a disminuir las cargas físicas psíquicas de
Las actuaciones, tanto de profesional como del personal auxiliar, creando por tanto un ambiente de armonía y de rendimiento el cual el único beneficiario será el paciente
ETAPAS DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA:
  * 1 – Descubrir los problemas que distorsionanel puesto de trabajo.
  * 2 – Busqueda de nuevas condiciones y metodos para el personal.
  * 3 – Aplicación progresiva de las posibles soluciones encontradas para mejorar el trabajo.
  * 4 – Comprobación de la efectividad de los cambios y mejoras de la calidad del trabajo, mediante criterios externos.
AREAS DE MEDIDA DE LA ERGONOMÍA:
  * Puesto de trabajo --- Relación usuario máquina.
  *Sistemas --- Varias máquinas y usuarios relacionados entre ellos.
  * Preventiva --- Diseño y concepción de un proyecto.
  * Correctiva --- Analiza los errores para corregirlos.
  * Geométrica --- Posturas, movimientos y entornos.
  * Ambiental --- Armoniza luz, sonido, temperatura, etc...
  * Temporal --- Optimiza los horarios, ritmos y demas elementos relacionados con el tiempo
Con respectoal cuerpo humano las areas de medida son básicamente de tres tipos:
1 – Anatómica:
  * Estructurales o estáticas (el cuerpo en descanso)
  * Funcionales o dinámicas (el cuerpo en movimiento)
2 – Fisiológica:
  * Protección y ambiente laboral (luz, aire, ruido, temperatura)
  * Espacio personal, trabajo y equipo.
3 – Psicología:
  * Influencia directa en la identidad de la persona,autoestima, etc..
AREAS DE TRABAJO EN EL GABINETE-BUCODENTAL
La ISO representa estas zonas en la esfera de un reloj, situando la cabeza del paciente en el centro de la esfera y sus pies en las 6:00 horas. A partir de este punto se establecen zonas propias de actuación para el dentista y el auxiliar y otra zona compartida por ambos.
Clasificamos el area de trabajo en las siguientes zonas:
  * 1 – Zonadel Dentista: Entre las 8:00 y las 12:00 horas.
  * 2 – Zona del personal auxiliar: Entre la 1:00 y las 4:00 horas, en esta zona se coloca el material e instrumental para el traspaso con el dentista.
  * 3 – Zona de transferencia de material e instrumental: Es la zona entre las 4:00 y las 7:00h.
  * 4 – Zona compartida por los dos componentes del aquipo dental: Zona entre las 12:00 y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS