Ergonomia

Páginas: 9 (2079 palabras) Publicado: 25 de abril de 2010
00
Luz y visión
La luz
Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, no a través de un conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por medio de radiaciones, es decir, de perturbaciones periódicas del estado electromagnético del espacio; es lo que se conoce como "energía radiante".
Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que puedenclasificarse en función de la forma de generarse, de manifestarse, etc. La clasificación más utilizada sin embargo es la que se basa en las longitudes de onda (Fig. 1). En dicha figura puede observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una franja muy estrecha comprendida entre los 380 y los 780 nm (nanómetros).
[pic]
Fig. 1: Espectro electromagnético
Podemos definir pues la luz,como "una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo humano normal".
La visión
Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo.
Sin entrar en detalles, el ojo humano (Fig. 2) consta de:
· [pic]
· Fig. 2: Estructura del ojo humano
Una pared de protección queprotege de las radiaciones nocivas.
Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo.
Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo.
Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen exterior. En la retina seencuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los conos y los bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren iluminaciones elevadas y los segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos niveles de iluminación.
También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde noexisten ni conos ni bastones.
En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:
Sensibilidad del ojo
Agudeza Visual o poder separador del ojo
Campo visual
Sensibilidad del ojo
Es quizás el aspecto más importante relativo a la visión y varía de un individuo a otro.
Si el ojo humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre los 380 y los 780 nm, lasensibilidad será baja en los extremos y el máximo se encontrará en los 555 nm.
En el caso de niveles de iluminación débiles esta sensibilidad máxima se desplaza hacia los 500 nm. (Fig. 3).
[pic]
Fig. 3: Curva de sensibilidad del ojo medio (curva V l)
La visión diurna con iluminación alta se realiza principalmente por los conos: a esta visión la denominamos fotópica (Fig. 4).
[pic]
Fig. 4: VisiónFotópica y Escotópica
La visión nocturna con baja iluminación es debida a la acción de los bastones, a esta visión la denominamos escotápica (Fig. 4).
Agudeza Visual o poder separador del ojo

Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus imágenes en la retina";para el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo. Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuando más intensa es ésta.

Campo visual
Es la parte del entorno que se percibe con los ojos, cuando éstos y la cabeza permanecen fijos.
A efectos de mejor percepción de los objetos, el campo visual lo podemos dividir en tres partes:
Campo de visión neta: visión precisa.
Campomedio: se aprecian fuertes contrastes y movimientos.
Campo periférico: se distinguen los objetos si se mueven.
Magnitudes y unidades
Si partimos de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que deberán conocerse serán las siguientes:
El Flujo luminoso.
La Intensidad luminosa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS