Ergonomia

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
Ergonomia
la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. “Es la aplicación de estos principios a un sistema funcional, entre el odontólogo y su asistente (personas de trabajo), el paciente (objeto de trabajo) y los medios de trabajo.”
Losodontólogos durante el desempeño de sus actividades se ven sometidos a presiones emocionales y físicas que afectan su desempeño laboral y salud, actividades que tienden a ser de gran demanda en los servicios de clínica odontológica y que exigen al profesional gran eficacia.  La ergonomía aplicada en nuestra profesión reduce las tensiones durante los procedimientos tanto del profesional como delpersonal auxiliar, siendo el paciente el beneficiado al final del servicio que le ofrece.  Los dolores de espalda, ciática y hernia discal son signos y síntomas habituales del odontólogo
En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas y la vibración segmental (localizada) pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema músculo esquelético del personal que laejerce. Estos desordenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas. Ante está situación se hace necesario que el personal odontológico conozca los factores de riesgo a los que está expuesto, sus efectos y medidas de protección y/o prevención.

LESIONES MUSCULOESQUELETICOS MAS FRECUENTES  Distensión: Se presenta cuando unmúsculo, ligamento o inserción tendinosa se estiran o empujan en extremo al forzar la articulación más allá de su límite normal de movimiento.
Esguince: Ruptura o elongación de ligamentos.
22.  Tendinitis: Inflamación de un tendón.
23.  Tenosinovitis: Inflamación de una vaina tendinosa.
24.  Bursitis: Inflamación de la bolsa articular.
25.  Miositis: Inflamación de los músculos. Primaria:Poliomiositis. Secundaria:sobredistensión muscular.
26.  Artritis: Inflamación de la articulación: Postraumática, osteoartritis(degenerativa) y artritis reumatoidea.
27.  Lesión por tensión repetida: Se relacionan con traumatismos acumulativos, sobre todo movimientos repetidos al final de la acción con un componente de fuerza o vibratorio.
28. Síndrome del túnel carpiano  Es una afección en la cual haypresión sobre el nervio mediano, el nervio de la muñeca que proporciona sensibilidad y movimiento a partes de la mano. Esto puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.
29. causas  El nervio mediano proporciona sensibilidad y movimiento a la "región palmar" de la mano (palma de la mano, dedo pulgar, dedo índice, dedo medio y lado palmar del dedoanular).  El área de la muñeca por donde el nervio ingresa a la mano se llama túnel carpiano. Dicho túnel normalmente es estrecho, de manera que cualquier inflamación puede comprimir el nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad, lo cual se denomina síndrome del túnel carpiano.  Algunas personas que desarrollan este problema nacieron con un túnel carpiano que es pequeño.
30. Muchas personas creen que el síndrome del túnel carpiano es causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. De hecho, el uso de herramientas manuales que vibren puede llevar a este síndrome.  Sin embargo, no hay buenos estudios que demuestren que el síndrome del túnel carpiano es causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos altrabajar, tocar un instrumento o practicar deportes.  El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en los hombres que en las mujeres.
31. síntomas  Torpeza de la mano al agarrar objetos  Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de una o ambas manos  Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano  Dolor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS