Escuela Nueva

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 13 de enero de 2013
ESCUELA NUEVA
La escuela nueva es la base de la pedagogía contemporánea. Este movimiento es heterogéneo, sin que exista un único fundador, sino una serie de personajes que exponen y buscan compartir su visión sobre el hecho educativo. Decroly, Montessori, Claparede, Ferriere,Cousinet, Dewey, etc.
Todos coinciden en el cuestionamiento de las formas tradicionales de enseñanza. De ahí elcalificativo del movimiento, que expresa el deseo de la ruptura y la renovación de las escuelas.
El nombre de escuela nueva surge de las instituciones creadas en Gran Bretaña, llamadas New Schools, en Francia, Education Nouvelle, Reformpädagogik en Alemania, Progressive Education en Estados Unidos. Llega a España e Italia, con Ferriere, que le llamo escuela activa.
Comienza alrededor de 1875 hasta1939, en Europa, y en 1955 en Estados Unidos, por el desencanto provocado por la segunda guerra mundial.
JOHN DEWEY | MARÍA MONTESSORI | OVIDE DECROLY |
* Educación progresista. * Democracia como forma de vida, en prácticas culturales y relaciones sociales cotidianas. * Iniciador de la psicología funcional y representante del pragmatismo funcional. * Propuesta curricular deocupaciones activas (principio de globalización). * Fomentó la colaboración entre profesores de todos los niveles educativos. * Aprender por acción- actividad personal como centro de lo educativo. * Considerar los intereses, necesidades y motivaciones de los niños. * La educación como reconstrucción continua de la experiencia.Experiencia – Aprender haciendoRetroalimentación constanteorganismo-ambiente. * La intervención educativa tiene como finalidad la mejora de la calidad de vida del individuo y la sociedad. * Comprensión del mundo y sus fenómenos sociales para poder actuar. * Elección de materias con criterio social * Conexiones entre acontecimientos, reflexión, capacidad crítica, búsqueda de estrategias para el progreso social. * Secuencia apropiada de contenidos. *Comenzar por lo que es cercano al niño. * Contexto significativo para estimular la observación, el pensamiento lógico, la capacidad creadora y constructiva. * Valor social de la experiencia. * Cooperación con los semejantes. * No compartimentación de las materias. * El docente es una figura imprescindible.Fomenta el deseo por aprender.Se enriquece con nuevas experiencias.Toma decisiones, enbase a juicios y elecciones razonables.Es autónomo y profesional para decidir qué hacer.Se cuestiona continuamente para optimizar su trabajo.Líder para atender a sus alumnos y constatar sus reacciones y aprendizajes. | * Métodos médicos de niños “deficientes” aplicados a niños normales. * Modelo educativo. Concepción filosófica del aprendizaje, de la enseñanza, de la relacióneducador-educando. * Conocer datos de desarrollo físico. * Conocimiento del niño para educarlo. * Permitir las libres manifestaciones de los niños. * Descubrimiento del niño. * Las potencialidades deben ser estimuladas por el ambiente. * Producto biológico y producto social. * Reconstruir la ciencia del espíritu. * Libre movimiento con mobiliario y material a la medida de los niños. *Materiales de desarrollo intelectual y de los sentidos, ejercicios de silencio y de vida práctica, gimnasia, juego al aire libre y cultivo de huertos. * Dotes intelectuales y morales con capacidad organizativa. * Escala de periodos sensibles de desarrollo (desarrollo del lenguaje, experimentación sensorial…) * Formar maestros científicos.Estudio metódico del educando.Base de la antropologíapedagógica y psicología experimental.Transformadores de la educación. | * Enseñanza centrada en el niño y la consecución de un ideal “Escuela por la vida y para la vida”. * Conocer mejor al niño para educarlo mejor.Investigación científica de la infancia. * Principio de libertad (Rousseau) * Individualización y actividad personal, directa y diferenciada.Trabajos apropiados a sus aptitudes e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela nueva
  • escuela nueva
  • Escuelas Nuevas
  • Escuela Nueva
  • La Escuela Nueva
  • Escuela Nueva
  • La escuela nueva
  • Escuela Nueva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS