estado moderno
A lo largo del período que abarca la transformación de la mentalidad burguesa (aproximadamente desde el siglo XII), y en medio de los cambios estructurales que sacuden al continente europeo, se fueron gestando nuevos modos de concebir lo político. La aparición de nuevas clases en el seno de una sociedad binaria, dividida entre poseedores y no poseedores de latierra, dio lugar a una nueva mentalidad alejada de la anterior, que era cristiana, feudal, estática, jerárquica y basada en un orden divino. Las nuevas clases no aceptaron esa visión inmutable. La realidad social adquirirá entonces, al compás de las luchas de la naciente burguesía contra los señores feudales, un carácter histórico y desacralizado. Hacia el siglo XVI las monarquías europeas alcanzaronlas condiciones necesarias para dirigir los destinos de gran parte del mundo conocido hasta entonces; y eso fue posible porque en la Edad Media reinventaron un Estado que “se demostró mucho más logrado que la mayoría de los modelos previos. Este tipo de Estado se relaciona con un determinado modo de producción, es decir, con el régimen económico social que constituye el sustento de las relacionessociales. En este sentido, la correspondencia entre la base material y la sociedad política establece una determinada forma de articulación diferente de las de otros modos de producción. Por ejemplo, el Estado imperial romano fue de naturaleza diferente al Estado dual de la Edad Media, y también distinto a las formas que asume el Estado en el sistema capitalista. Los tipos de Estado que podemosencontrar, desde el siglo XV en adelante, son el feudal, el capitalista y el socialista2. En cada tipo histórico de Estado se desarrollan multitud de formas de Estado; El concepto “formas de Estado” tiene diversos significados, por lo que puede ser interpretado en varios sentidos. Desde el derecho político se usa para diferenciar la distribución espacial de la actividad estatal; este significado de“formas de Estado” refiere al grado de centralización/ descentralización con base territorial, existente en un Estado, y distingue entre Estado Unitario, Estado Federal y Estado Confederado, concepto más estrecho que resulta de múltiples factores.
Dentro del sistema de producción capitalista, “las formas bajo las cuales se manifiesta la naturaleza particular de un Estado pueden ser variables,sin que la naturaleza misma del Estado entre en cuestión (...) por forma de Estado entendemos una articulación específica de diferentes instituciones y prácticas de Estado, en el seno de un tipo dado (...)”4. La organización del Estado se produce en el marco del mismo modo de producción, pero las diferencias que encuentra tienen que ver con el particular crecimiento histórico de la sociedad. Conesto puede afirmarse que “(...) los Estados y las formas políticas son inteligibles como elementos de un sistema social global y no pueden explicarse sino por referencia a este sistema (...) en sus diferentes fases y en sus diferentes marcos geográficos o regionales.”5
La sociedad universal, las influencias globales y el Estado.
La creciente vorágine de cambios que enfrentan las sociedades delmundo moderno, tal como lo estamos presenciando, abarca una serie de aspectos radicales, entre los cuales los más importantes son la aceleración de la globalización, la necesidad de internacionalización de las relaciones entre los Estados y la importancia de la integración estatal a nivel, al menos, regional. A raíz de esta situación, los aspectos antes señalados generan una serie de inquietudes eimposiciones, las cuales pueden ser agrupadas en tres grandes áreas: económica, social y cultural.1 Es así que puede aventurarse que este fenómeno tiene como blanco prioritario a las sociedades del mundo, especialmente las occidentales, las cuales influyen sobre sus respectivos aparatos estatales, buscando su mejor funcionamiento para así beneficiar sus intereses y, a través de ellos,...
Regístrate para leer el documento completo.