Estatuto Docente
Subdirectora de Recursos Humanos del Sector
Estatuto Profesional Docente
Decreto Ley 1278/02
Bogotá, 06 de mayo de 2011
Desarrollo del Estatuto de profesionalización Docente
Decreto Ley 1278 de 2002
• El Estatuto Nacional Docente es la respuesta a los nuevos
desafíos de la Educacion.
• La Reorganización del Servicio para responder a las exigenciasconstitucionales de idoneidad ética y pedagógica para quienes
ejerzan la docencia.
• Establece las bases para el reconocimiento de la labor docente,
en cuanto a la idoneidad y competencias necesarias para asumir
el reto de orientar el desarrollo de los procesos pedagógicos.
Fases de la Carrera Docente – Estatuto De
Profesionalización Docente
Ingreso
Permanencia
Promoción y
AscensoEvaluación en
período de
prueba
Evaluación
anual de
desempeño
laboral docente
Evaluación de
Competencias
Aptitudes y
competencias
básicas
Psicotécnica
Análisis de
antecedentes
Entrevista
Período de
Prueba
Evaluación Permanente
Pruebas
Mérito
Ascenso de
grado en el
escalafón
Reubicación de
nivel salarial
Ingreso por Concurso de Méritos
La Constitución Nacional,en su artículo 125 ha establecido el requisito el
mérito como fundamento para el ingreso, la permanencia y el ascenso en
los cargos de carrera del Estado.
En desarrollo del mandato constitucional se ha establecido para la carrera
docente el concurso de méritos, el cual cuenta con las siguientes etapas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Convocatoria;
Inscripciones y presentación de ladocumentación;
Verificación de requisitos y publicación de los admitidos a las pruebas;
Selección mediante prueba de aptitudes y competencias básicas.
Tiene por objeto la escogencia de los aspirantes más idóneos que harán parte
del correspondiente listado de elegibles;
Publicación de resultados de selección por prueba de aptitud y competencias
básicas;
Aplicación de la prueba psicotécnica, laentrevista y valoración de
antecedentes;
Publicación de resultados;
Listado de elegibles por nivel educativo y área de conocimiento, en orden
descendente de puntaje para cada uno de ellos.
Evaluación para el ingreso a la carrera docente.
Aptitud numérica.
Habilidad y disposición para el uso de los números en
diferentes contextos.
Aptitud verbal.
Habilidad para comprender yusar apropiadamente el
lenguaje y para relacionar conceptos.
Prueba específica.
Área académica. Competencias en el área para la cual
se postula, enfatizando en conceptos estructurales
del currículo, la didáctica y la evaluación de la
administración y la gestión educativa para los d.d.
Prueba psicotécnica. Intereses profesionales de los aspirantes en la
realización delos procesos pedagógicos o de la
gestión institucional.
Entrevista.
Condiciones personales y profesionales.
Análisis de antecedentes. Estudios y experiencia.
Registro histórico de los concursos de méritos
Segunda
2005
Tercera
2006
Cuarta
2009
Afrocolombiana
2005
69
66
49
66
29
50.947
23.355
14.579
25.392
6.121
140.541
134.090
109.487228.985
12.932
Aprobaron pruebas ICFES
60.078
32.720
27.931
66.687
10.568
Nombrados en período de prueba
30.568
14.092
13.620
31.860
4.320
Actividad
Entidades que convocaron concursos
Vacantes
Presentaron pruebas ICFES
Primera
2004
•
94.460 docentes y directivos docentes activos en carrera docente regidos bajo el Decreto Ley 1278 de 2002(Fuente: SINEB)
•
Del concurso 2009 quedaron en situación de elegibilidad 54.384 y se expidieron 858 listas para 66 Entidades
Territoriales.
•
Se realizaron Audiencias públicas para escogencia de plaza docente en establecimiento educativo ,en las 66
entidades territoriales participantes en el proceso.
•
Participantes licenciados y normalistas 77.4% en el proceso 2 009...
Regístrate para leer el documento completo.