ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA INTERVENCIÓN DEL TABAQUISMO
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA
INTERVENCIÓN DEL TABAQUISMO.
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Luís Iván Mayor Silva
Bajo la dirección del doctor
Juan Mayor Sánchez
Madrid, 2010
•
ISBN: 978-84-692-9941-8
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DEMADRID
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos)
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA INTERVENCIÓN DEL
TABAQUISMO
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Luís Iván Mayor Silva
Bajo la dirección del doctor
Juan Mayor Sánchez
Madrid, 2008
Cada uno es artífice de su propia aventura
(Miguel de Cervantes)
Página 2
Agradecimientos y dedicatorias:
A Juan Mayor, por haber dado a la psicología muchos aportes invalorables y
por su paciencia infinita al dirigir esta tesis.
A mis compañeros y jefes de la Universidad Complutense, por su apoyo en los
buenos y malos momentos.
A mis alumnos, quienes cada día me ayudan a crecer como psicólogo y buscar
lo útil y práctico.
A mis pacientes y lectores de mislibros, gracias por confiar en mí y darme lo
más valioso que una persona pueda dar.
A Cesar Millán, quien me devolvió la ilusión por seguir aprendiendo con alegría.
A mi madre, por su fe inquebrantable en mí y en mi capacidad, por más dudosa
que esta fuese.
A todas las personas, psicólogos o no, que han contribuido a hacer de la
psicología un conocimiento mejor y aplicable para mejorar lacalidad de vida de
millones de personas.
Al equipo de Global Group, que me enseño que no sólo hay que ser psicólogo,
sino también parecerlo.
A la familia Tirado Medina, en especial a Eva, por darme el apoyo técnologico
para poder hacer este trabajo.
Y a todos aquellos que no menciono en estas líneas, pero que sabéis a ciencia
cierta que sin vosotros no podría haber salido adelante este proyecto.A todos, mil gracias.
Página 3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I: EL TABACO Y LA NICOTINA
1.- LA PLANTA DEL TABACO
2.- ASPECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA NICOTINA
2.1.- Las formas de administración
2.2.- Mecanismo de acción
2.3.- Efectos
16
17
17
18
21
CAPÍTULO II: DROGODEPENDENCIA Y ELTABAQUISMO
1.- LA ADICCIÓN AL TABACO
24
2.- MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ADICCIÓN AL TABACO
2.1.-Teoría de la personalidad
2.2- TEORÍAS FARMACOLÓGICAS BASADAS EN EL PAPEL DE LA
NICOTINA
2.3.- Fumar como una herramienta psicológica
2.4.- Teorías de regulación de la activación (arousal)
2.5.- Teorías genéticas
2.6.- Teorías psicoanalíticas
2.7.- Teorías conductistas
25
25
3.- ELMODELO MULTIDIMENSIONAL-SISTÉMICO DE LA
DROGODEPENDENCIA
3.1.- El fenómeno de las drogodependencias
3.2.- Modelos teóricos desde la responsabilidad del paciente en el
tratamiento
3.3.- Modelos teóricos que influyen en las investigaciones actuales
25
27
28
30
30
31
36
36
37
40
CAPÍTULO III: INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR
1.- ABORDAJES PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO2.- TÉCNICAS DE TRATAMIENTO BASADAS EN EL MODELO COGNITIVO
CONDUCTUAL
2.1.- Las Técnicas aversivas
2.2.- La técnica de reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán
2.3.- Exposición a indicios, extinción y control de estímulos
2.4.- Estrategias de afrontamiento: entrenamiento en solución de
problemas
2.5.- Los programas multicomponentes para dejar de fumar
3.- MÉTODOS DE AUTOAYUDA44
44
46
47
47
49
51
4.- MODELO MULTIDIMENSIONAL Y SISTÉMICO DE INTERVENCIÓN EN
43
Página 4
DROGODEPENDENCIAS DE JUAN MAYOR
4.1.- Aportes del Modelo multidimensional de intervención en
drogodependencias de Juan Mayor
4.2.- El concepto de intervención
4.3.- Componentes de la intervención
4.4.- Las dimensiones de la intervención
4.5.- Perspectiva...
Regístrate para leer el documento completo.