ESTRATEGIAS RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACI N PARA LA EDUCACION ARCHIVO

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
ESTRATEGIAS, RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA EDUCACION
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE CHARLA
La palabra charlar tiene dos acepciones definidas.

1.- Una plática, una conversación que se genera entre dos o más personas, con el objetivo de compartir sus experiencias, etc.
2.- La vemos como conferencia, en el sentido de que una persona pueda hacer una disertación oral ante un públicodeterminado.
“Es cuando un profesional de salud hace una explicación hablada sobre un tema en especifico un grupo determinado de gente”
Características
Objetivo
Motivación
Comunicador
Vivencia
Claridad
Participativa
Limite de tiempo
Amena
Conclusión

Tipos de charla
Intramural.- Aquella que se realiza dentro del establecimiento
Extramural.- Aquella que se realiza fuera del establecimientoMetodología de charla
Antes de la charla.-
Asegurarse que el tema sea de interés.
Preparar el plan de charla
Tener el materia didáctico
Durante la charla
Saludar y agradecer a los presentes
Acomodar a los presentes
Hablar claro
Hacer peguntas
Después de la charla
Realizar registros
Usos, ventajas y desventajas
Usos.- Se la utiliza para dar información específica a grupos que se reúnenespecialmente para ello (promoción de la salud; problemas de salud; relaciones familiares, etc).
Ventajas:
Se planea y emplea con facilidad.
Se usa con grupos grandes.
Requiere el uso de poco material.
Permite la intervención de expertos.
Desventajas:
Escasa participación en respuestas.
Conocer muy bien el tema y además, ser un buen orador.
Fácilmente se pierde el interés.
No hay buena retroalimentación.Peligro de caer en la desviación del tema.





Plan de charla

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y PLAN DE CHARLA
OBSTETRICIA SEDE LEÓN

TEMA:


DIRIGIDO A:
OBJETIVOS:
MATERIAL DIDÁCTICO:





SUBTEMAS:



FECHA Y HORA:

TIEMPO:



PREGUNTAS INÍCIALES:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:




GUIA PARA LAENTREVISTA
¿Qué es la entrevista?
Es una comunicación, de enseñanza y de educación que tiene como propósito para las enfermeras conocer el problema que afecta al entrevistado o a sus familiares
Propósito
Obtener información útil tanto para el entrevistador como el entrevistado.
Precisando sus objetivos, considerando las preguntas y la manera adecuada de hacerlas y siempre buscando una conclusión.Criterios:
- el sitio en que se realizara
- las comodidades necesarias
- la duración de la sesión
- la posibilidad de continuarla en otra sesión por si se ha prolongado demasiado
-Al iniciar la entrevista se debe de presentar quien la realiza, proporcionando su nombre y el cargo dentro de la institución.

-Verificar identidad del entrevistado y de igual manera informarle para que se realiza laentrevista

-Usar un lenguaje claro, sencillo , comprensible y adecuado al nivel del entrevistado

-Las preguntas deben de ser directas ,sin rodeos.

-El entrevistador debe tener una actitud de cordialidad, amistad y comprensión; con interés para contribuir a la solución.

Habilidades del entrevistador:
-Está informado: tiene un profundo conocimiento sobre el tema de la entrevista ,puede manteneruna conversación de nivel ,sabrá de que problema es importante seguir hablando.
-estructura: aquí introduce un propósito para la entrevista, resume de pasada del procedimiento y concluye la entrevista exponiendo brevemente.
Es claro: plantea preguntas claras, simples, sencillas y breves; habla con claridad y de manera comprensible.
Es cortes: permitir al paciente lo que está diciendo, los dejahablar y exponer sus ideas a su propio ritmo.
Es sensible: el entrevistador es empático y escucha activamente el contenido de lo que dice el paciente.
Es abierto: escucha los aspectos que son importantes para el entrevistado, ósea que está abierto a nuevos aspectos que el paciente quiera introducir.
Es crítico: no se cree todo lo que le dicen, si no que interroga críticamente para verificar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios De Comunicacio: Recursos Para Aprender
  • Estrategias Para Una Comunicaci N Efectiva
  • La Comunicaci N Los Medios De Comunicaci N Y Recursos Did Cticos
  • Taller 1 Estrategias para una comunicaci n efectiva
  • Taller 1 Estrategias Para Una Comunicaci N Efectiva
  • Taller 1 Estrategias Para Una Comunicaci N Efectiva
  • ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE COMUNICACI N
  • Estrategia de comunicaci n Coincidir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS