Estudio De La Ganancia Nutricional
GANANCIA Nutricion clinica Revision
DE PESO DURANTE EL EMBARAZO: ANALISIS DE LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA SU EVALUACION
MARINA BURSCHTEIN, MARIANA CAMPISI, JULIANA ECHEVARRIA, FLAVIA MAZZOCCO, JULIETA MEDVEDOVSKY, LAURA BEATRIZ LOPEZ
Referencias Bibliográficas 1- Lasègue, Ch.: "La anorexia histérica", Vertex, Vol. 1, Nº 2,1990, 58-64. 2- Szmukler, G. Dare, Chris y Treasure, Janet: "Handbook of Eating Disorders: Theory, Treatment and Research". John Wiley & Sons, Ltd., London, 1995,11-15. 3- Igoin, L.: "La bulimia y su infortunio", Ed. Akal, S. A., Madrid, 1986,115. 4- Nasser, M.: "Comparative study of the prevalence of abnormal eating attitudes among Arab female students of both London and Cairo universities".Psychological Medicine, 16, 621-625 -citado en Szmukler, G.; Dare, Chris y Treasure, Janet: "Handbook of Eating Disorders: Theory, Treatment and Research". John Wiley & Sons, Ltd., London, 1995, 185. 5- Szmukler, G.; Dare, Chris y Treasure, Janet: "Handbook of Eating Disorders: Theory, Treatment and Research". John Wiley & Sons, Ltd., London, 1995, 185. 6- Rovira, B.: "Trastornos del ComportamientoAlimentaria", en Fahrer, R. "Manual de Psiquiatría", Ed. López, Buenos Aires, 1993, 142-143. 7- Igoin, L.: "La bulimia y su infortunio", Ed. Akal, S. A., Madrid, 1986, 93-94. 8- Chandler, Eduardo: "Aspectos Psicológicos de la alimentación humana normal y patológica" en: Braguinsky, J.: "Obesidad: saberes y conflicto", capítulo 12 (en prensa). 9- Fenichel, O.: "Teoría Psicoanalítica de lasNeurosis", Ed. Paidós, Buenos Aires, 1966, 429. 10- Goldschmidt de Schevach, J. V. "Ideas de Bernard Brusset en: Psicopatología y Metapsicología de la Adicción Bulímica", Psicoanálisis con Niños y Adolescentes", n° 5, 1993, 65-75.
Ganancia de peso durante el embarazo: analisis de las herramientas disponibles para su evaluacion Weight gain during pregnancy: analysis of the available tools for itsassessment
Marina Burschtein *, Mariana Campisi *, Juliana Echevarria*, Flavia Mazzocco*, Julieta Medvedovsky*, Laura Beatriz Lopez**
*Licenciada en Nutrición. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. UBA ** Dra. de la UBA en el Área Nutrición. Profesora Titular Cátedra de Nutrición Normal. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. UBA
Resumen El monitoreo de la ganancia ponderal durante lagestación supone la utilización de un patrón de ganancia ideal que permita detectar no sólo recién nacidos de bajo peso, con peso insuficiente o con retardo del crecimiento intrauterino, sino que además permita predecir una serie de complicaciones maternas que durante el curso del embarazo o en el momento del parto pueden también asociarse a una inadecuada ganancia de peso en la madre. El objetivode la presente revisión ha sido analizar las herramientas disponibles para valorar la ganancia de peso durante el embarazo. Se revisaron las metodologías que dieron origen a distintas propuestas, entre ellas los incrementos de peso propuestos Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, la gráfica de Rosso y Mardones ampliamente utilizada en América Latina y la actual propuesta delMinisterio de Salud de Chile. Dentro de las alternativas internacionales se mencionan los rangos de ganancia de peso en base al índice de masa corporal pregestacional sugeridos por el Instituto de Medicina de Estados Unidos y otras propuestas generadas en poblaciones de gestantes europeas y asiáticas. Se comentan las limitaciones y críticas realizadas a cada instrumento, resaltándose la falta deherramientas específicas para evaluar la ganancia de peso en embarazos adolescentes y embarazos múltiples. Se concluye sobre la necesidad de continuar investigando a fin de generar una propuesta que reúna las condiciones necesarias y consiga superar las limitaciones halladas en las disponibles actualmente. Palabras clave: embarazo, ganancia de peso, evaluación antropométrica
Summary The...
Regístrate para leer el documento completo.