estudio de mercado
Keity Tatiana Lozada Hernández 2100879
Lesly Stefania Parra Rodríguez 2100889
María Irma Botero.
Universidad Militar Nueva Granada
Facultad de Ciencias Económicas
Economía
Bogota D.C.
2012
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
I. ANTECEDENTES.
1.1 Nombre:
Mantequilla de café: Mancoffe1.2 Justificación:
Nuestro proyecto, elaboración de Mantequilla de Café, cumple eficientemente con diferentes características que seguramente harán de él, un excelente producto al alcance de todas aquellas personas que busquen innovación en un producto ya existente.
Ese es el caso de la Mantequilla de café, ya que es un producto totalmente innovador, destacando el hecho que no se conoceevidencia alguna que este producto este circulando en el mercado internacional y mucho menos en el nacional. Se puede destacar que en su elaboración no es necesaria una gran cantidad de tecnología, haciendo de su fabricación no un procedimiento complejo si no cuidadoso, por el hecho de tratarse de un producto alimenticio que debe cumplir con ciertas características sobretodo higiénicas desde suproducción hasta el consumidor final.
Dado que en el mercado nacional, existen diferentes marcas de mantequilla siendo Alpina el líder, este producto de alguna manera no representaría tantas barreras en la entrada al mercado, siendo un competidor indirecto ya que sería el mismo producto pero tendría un valor agregado como lo es su sabor a café, producto por el que Colombia se identifica a nivelinternacional.
Teniendo en cuenta estas condiciones, el objetivo principal de este proyecto se establece en la necesidad de generar un producto al alcance de toda la sociedad y sobretodo que represente una excelente acogida por parte de todos ellos, siendo este, un producto nuevo en el mercado.
De igual manera se presenta la posibilidad de posicionarse en el mercado al cabo de un tiemposiendo fácilmente reconocidos y apetecidos, tanto por la excelencia en la calidad, como un producto 100 % colombiano.
1.3 Objetivo del proyecto:
Constituimos una empresa dedicada a la producción y comercialización de mantequilla de café con los estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores aportando más y mayores beneficios a la salud del consumidor colombiano y sus familias. Dondenuestra mayor preocupación es la satisfacción total a nuestros clientes, Innovar y crecer constantemente, adaptándonos a los tiempos y gustos de nuestros clientes.
Mostrar una nueva alternativa con gran aceptación en el mercado de la mantequilla, que cautive a quien lo deguste y proveer el mercado local en las diversas necesidades de productos asequibles a los diferentes consumidores.Nuestro objetivo fundamental; Cumplir constantemente con nuestra promesa de calidad y excelencia en nuestros productos.
1.4 Análisis de variables externas.
1.4.1 Funcionamiento del Sector:
El mercado en el cual entraríamos según la asociación Colombiana de la industria de grasas y aceites comestibles, el 70% de las ventas de esta industria en Colombia pertenecen a 7 empresas, como son CISaceites S.A, Del Llano S.A, Fanagra S.A, Grasco S.A, Lloreda S.A, Sigra S.A, y Team S.A.
1.4.2 Competencia en el Mercado:
Unificando los productos ofrecidos por los productores en las variedades de mesa y cocina se pueden nombrar las siguientes marcas como las relevantes en el mercado:
Margarina La Fina, Margarina La buena, Margarina Dagusto, Canola, Mantequilla Alpina, Gourmet, Premier,Natura, Practis entre otros. Las presentaciones del producto más comunes son las de contenido de 125g, 250g y 500g. Este subsector de elaboración de aceites y grasas de origen natural y vegetal obtuvo en 2009 ingresos operacionales de alrededor de 3.449.860.370 millones de pesos.
1.4.3 Políticas del Gobierno:
El Ministerio de Protección Social mediante la resolución de 2010 Por la cual se...
Regístrate para leer el documento completo.