Estudio de mercado
Mg. Javier Castillo Palomino
Estudio de mercado
Es la parte más importante de un proyecto.
tiene como finalidad la identificación y cuantificación de
la necesidad actual de un B/S.
Identifica los medios que existen para hacer llegar los
B/S a los usuarios.
Analiza las posibilidades del proyecto de colocar su
producción o servicio a un precio dado ydentro de un
determinado período de tiempo.
El proyecto y los agentes del mercado
Materia
Prima
Proveedores
Materia
Prima
Proyecto
Distribuidores
Competidores
Consumidores
Contenido del Estudio de
mercado
- Delimitación geográfica
- Producto o servicio
- Análisis de la demanda
- Análisis de la Oferta
-Comercialización
- Precio
1. Delimitación Geográfica
Local
Regional
Nacional
Internacional
2. Producto o servicio
Especificaciones y usos
Sustitutos y complementarios
Normas técnicas
3. Análisis de la demanda
Identificación y localización de los consumidores,
hábitos de consumo, gustos y preferencias, tasa de
consumo y periodicidad.
Demanda histórica
Proyecciones de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
1. Métodos subjetivos o cualitativos
2. Método basados en índices. Consumo, ingreso,
demográficos, etc.
3. Métodos Cuantitativos
Métodos subjetivos
1. Se fundamentan en opiniones de expertos
2. El tiempo es escaso
3. No se obtienen datos o los datos obtenidos no son
confiables para predecir el futuro
1.Métodos subjetivos
a) Método Delphi
b) Consenso de Panel
c) Grupo de especialistas
d) Pronósticos visionarios
Método consenso de Panel
- A diferencia del anterior, no existen secretos sobre la identidad
del emisor.
- No hay retro alimentación del exterior.
- Al no existir secretos, se estimula la comunicación, el trabajo en
grupo es mejor que el de una solapersona.
Método Delphi
Técnica de toma de decisiones grupal, con la presencia expertos en calidad de
panel:
1.Los miembros sentados en torno a una mesa reciben un cuestionario
para responder anónimamente a un tema preciso.
2. El cuestionario es respondido por cada persona en forma precisa.
3. Los cuestionarios respondidos son transcritos y reproducidos.
4. Cada miembro recibe una copiade todos los cuestionarios.
5. A partir de la lectura de los cuestionarios se pide nuevas soluciones al grupo.
6.Se repite el proceso hasta alcanzar el consenso.
7. La información se trabaja estadísticamente.
Grupo de especialistas
1.Se reúnen los expertos.
2. Cada miembro escribe sus ideas de forma independiente.
3. Cada miembro presenta al grupo una idea .
4. Las ideas de cada miembrose registran en un pizarrón. No se discuten las
ideas hasta que están todas escritas en el pizarrón.
5. Se discute las ideas para aclararlas y evaluarlas.
6. Cada miembro coloca una nota a las ideas. La idea con calificación mas alta
se aprueba.
Método pronósticos visionarios
Se obtiene información a través de entrevistas al personal
interno de la empresa, dado que ellos poseenexperiencia y
conocimiento de sus clientes, esto les permite emitir
opiniones respecto a reacciones y comportamientos posibles
de esperar en el futuro. .
2. Indices de consumo
Consiste en utilizar como estimadores de la demanda los
coeficientes de consumo per cápita y los efectos de las
variaciones del ingreso, población, niveles de precio,
consumo o uso, hábitos de consumo, etc.
MétodosCuantitativos
Coeficiente de Elasticidad-Ingreso
Se basa en el conocimiento de los coeficientes de elasticidad y en
las proyecciones de las variaciones del ingreso y de la población.
Se justifica su uso cuando el ingreso es de gran importancia
como determinante de la cuantía de la demanda.
Análisis de Regresión
Mediante el análisis de regresión se investiga:
i. La Existencia de...
Regístrate para leer el documento completo.