Estudios educativos
Considerada primero como el ARTE DE ENSEÑAR, la Pedagogía se la tiene en la actualidad como una ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto eldescubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa,en su esencia, del ordenamiento en el tiempo y en el espacio de las acciones, imprescindibles y necesarias que han de realizarse para que tales procesos resulten a la postre eficiente y eficaces, tantopara el educando como para el educador.
El sustrato metodológico de la Pedagogía como ciencia es materialista y dialéctico. Es una parte importante en el contexto de la concepción sistémica de laCiencia, de aquí que en su avance y perfeccionamiento intervengan el de otros campos que abordan diferentes aspectos de la realidad material y social, de manera concatenada y unitaria
2.- Objeto delestudio de la Pedagogía:
La Pedagogía no tiene otro objeto de estudio que el aprendizaje humano les borra de un plumazo la mitad de lo que ellos, hasta ahora, habían considerado como propio de lapsicología. En estos momentos, su seguridad acerca de lo que es la psicología empieza a tambalearse, aunque aún les falta lo peor.
Su perplejidad aumenta cuando les pido que reflexionen sobre lalingüística. Efectivamente, enseguida reconocen que la lingüística estudia el CH directamente responsable de la comunicación humana, incluyendo tanto la comunicación verbal como no verbal.
3.- Leyes y Principios:(Dr. Homero Fuentes):
El aprendizaje es un proceso, unido a la enseñanza, integrado por categorías, configuraciones y componentes. Las relaciones entre las configuraciones del proceso de enseñanza -aprendizaje adquieren una significación especial en tanto establecen la dinámica de sus componentes y permiten la explicación de cada uno de estos y del proceso en su conjunto.
Evidentemente lo...
Regístrate para leer el documento completo.