Etapa 3 Integradora
Introducción Pág. 3
Desarrollo Pág. 3
Conclusión Pág. 7
Opinión General Pág. 8
BibliografíaPág. 9
LA EDUCACION EN MEXICO
La educación en México, un tema muy interesante en el cual podemos enfocar nuestra atención como somos seres humanos el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad es un aspecto fundamental para el desarrollo de cada país. En México, se han alcanzado importantes logros en las últimasdécadas. La cobertura en educación primaria en México ha llegado a ser casi universal, lo que representa un indudable logro de la política pública nacional en los últimos años. Este resultado ha sido también posible gracias a importantes avances en la producción de datos del sistemas educativo, tanto a través de la implementación anual de la prueba ENLACE, que ha llevado a la disponibilidad de unsistema de medición y diagnostico general sobre el desempeño escolar a lo largo del tiempo, como a través de la información generada por el sistema nacional de información educativa.
No obstante los importantes avances, aún persisten retos importantes en la educación. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número importante de niños, niñas y adolescentesentre 5 y 17 años que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones niños y 1.4 millones de niñas). Se estima que la población de seis a once niños, a nivel nacional, aun no asiste a la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrícola o debido a impedimentos físicos.
La realidad de fuertes disparidades y exclusión social del país se refleja todavía en niveles desiguales de cobertura en educaciónprimaria, con brechas importantes en el nivel preescolar y fundamentalmente en la secundaria y en la media superior, donde una proporción significativa de los sectores pobres o más vulnerables no accede y muchos de los que ingresan no pueden concluir.
Esta es la situación que México enfrenta en el día a día suponiendo mejorar la educación.
La educación en México se encuentra en un estado grave.El sistema está fallando a las niñas, niños y jóvenes del país al no garantizar su derecho a la educación gratuita, laica, obligatoria, universal y sobre todo: de calidad.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros -alumnos, maestros, padres de familia, autoridades- que asumamos nuestra responsabilidad como actores de la comunidad educativa. Para ello, necesitamos conocer a fondo el estado de laeducación en nuestro país.
En la educación básica actualmente, México cuenta con 90,446 primarias públicas con 13, 304,734 alumnos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación. Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulany administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
La calidad de la educación en México ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Según la investigación,México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, y donde Finlandia ocupa el primer lugar.
Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las oportunidades para ese sector poblacional.
En general, en...
Regístrate para leer el documento completo.