etic
Numerosos estudios dan cuenta de la preferencia del consumidor por alimentos libres de manipulación genética y rechazo hacia los ATs. No obstante, algunos consumidores pueden ser indiferentes a esta condición. La resistencia a la introducción de MG no es universal. Las actitudes respecto a la biotecnología dependen del organismo en el cual se aplica yel tipo de modificación realizada. Las modificaciones genéticas en plantas o microorganismos son más aceptadas que las modificaciones en animales. Además,los consumidores europeos se preocupan del consumo indirecto de este tipo de alimentos, es decir el uso de AT en alimentación animal Asimismo, es relativamente más aceptada una MG para reducir el uso de pesticidas que las MGs para caracteres quepermitan reducir los costos de producción o, si la modificación además presenta beneficios para el consumidor
Los consumidores tienen mejor disposición para comprar AT de marcas conocidas respecto de alimentos genéricos debido a la confianza que les brindan las marcas conocidas. Por otra parte, según algunas investigaciones existe mayor disposición a adquirir alimentos transgénicos en hombres ypersonas de mediana edad mayor rechazo en personas mayores, con menor nivel educacional de estilo de vida liberal. Sin embargo, existen investigaciones señalando que la aceptación de los AT es independiente de las características socio demográficas.
En Chile, la Resolución N° 1927 de 1993 sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos (Servicio Agrícola y Ganadero, Ministerio deAgricultura) actualizada por la N° 1523 de 2001, autoriza la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación. No obstante, Chile está actualmente importando AT, maíz y soya de Argentina y EUA. Se desconoce la cantidad de transgénicos que ingresan, pues los granos llegan mezclados con no transgénicos y los productos elaborados no son debidamente etiquetados (Ríos, 2005). Alrespecto, estudios recientes en Argentina, EUA y Australia señalan la importancia de informar al consumidor sobre el uso de ingredientes MG en el etiquetado de los alimentos.
En función de estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue diferenciar segmentos de consumidores en Temuco, capital de la Región de La Araucanía (IX Región), Chile, en relación con la importancia relativa de...
Regístrate para leer el documento completo.