Etica
GENERALIDADES DEL COLTROL INTERNO
1.1 Enumere y explique con sus propias palabras las características de un buen control
CONTROL
El control interno ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad, además de prevenir fraudes, errores violación aprincipios y normas contable, fiscal y tributaria.
Es decir el control interno es una función que tiene por objeto salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización.
CARACTERISTICAS DE UN BUEN CONTROL
Los sistemas de control, para lograr un uso óptimo, deben poseer ciertascaracterísticas, que son las siguientes:
1. Deben ser oportunos: Para que un control sea oportuno se necesita que se disponga de él en el momento apropiado. La mejor manera de información para control debiera de pronosticar desviaciones de las normas antes de que ocurran. En la práctica, es muy difícil que se logre pero debe hacerse todo el esfuerzo posible para informar sobre las desviaciones que estánaún en proceso.
2. Seguir una estructura orgánica: La función de control no puede sustituir una estructura orgánica. Los buenos controles están bien relacionados con la estructura orgánica y muestran su eficiencia, así como la de sus procedimientos en cuanto a su diseño y función. El enviar la información al gerente o jefe de área es una forma efectiva de hacer factible la práctica del controlal más bajo nivel posible de la empresa.
3. Ubicación estratégica. Es my difícil tratar fijar control para cada área de un organismo, ya sea pequeña, mediana o grande. Por eso es necesario establecer controles en las actividades que se consideren más importantes.
4. Un control debe ser económico. Este punto nos dice que no debemos tener un control excesivo, ya que puede ser gravoso yprovocar un efecto angustiante para el personal. El control nunca puede ser completo y debe enfocarse al mantenimiento de un equilibrio dinámico respetando los límites del plan y también se debe prestar especial al análisis costo-beneficio,
5. Revelar tendencias y situaciones: Los controles nos muestran la situación actual en una fase determinada de una actividad pero aunque las mediciones nos muestranu la situación presente, no nos revelan la tendencia que tendrá la ejecución; por ejemplo, el informe de producción mensual no nos expone si la producción está incrementándose o decreciendo. Para esta situación nos puede ayudar el método gráfico para que nos muestre sucesivas o presentar los datos en forma tabulada incluyendo las cifras de acumulación en la fecha indicada.
Hacer resaltar laexcepción: Hay dos razones del porqué un sistema de control efectivo acentúa la excepción:
La primera es la cantidad de información producida, es tan grande que es casi imposible determinar la importancia de toda la información y hacer una revisión de cada acción exige demasiado tiempo y esfuerzo del administrador.
La segunda, el administrador, enfoca su atención hacia aquellos aspectos querequieren una acción correctiva.
1.2 Explique brevemente las diferencias técnicas de control estudiadas en su guía.
Son las herramientas de las que se auxilia el administrador par llevar a cabo el proceso de control.
Generalmente todas las técnicas que existen para ayudar al administrador en la labor de control son ante todo instrumentos de planeación dado que el objeto de control es hacer quelos planes tengan éxito. Para ello, debe necesariamente reflejarlos y estar precedidos por ellos.
Técnica: Conjunto de procedimientos propios de un arte, ciencia u oficio. Habilidad con que se utilizan esos procedimientos. Método habilidad, táctica
Tomando en cuenta la definición de la palabra técnica, se puede definir a las técnicas del control como todos los procedimientos o métodos usados...
Regístrate para leer el documento completo.