ETICA

Páginas: 11 (2532 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Hiram Abiff, la tradición Luciferina
Hiram Abiff, según la leyenda masónica de la Maestría Masónica, desciende del dios de la Luz en su expresión de Iblis, Samael…, permaneciendo ligado con el dios de la Luz o cornudo de la Iniciación Primordial del paleolítico superior.

Cuando en la iniciación o exaltación a la Maestría del Rito Escocés Antiguo y Aceptado el aspirante se tumba en la tumbasimbólica de Hiram Abiff, se impregna de su espíritu luciferino y reproduce la transformación en el dios de la Luz o cornudo de la Iniciación Primordial, acto que después le ayuda a completar la iniciación.

En el Antiguo y Primitivo Rito de Memphis-Misraïm, Rito masónico mucho más minoritario que el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, al héroe Hiram Abiff le sustituye otra expresión del dios de laLuz: Osiris.

Tanto en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado como en el Antiguo y Primitivo Rito de Memphis-Misraïm, existe una gran riqueza histórica y unos grados de iniciación utilizables, por ello presentes en más de un caso como el de Hiram Abiff y su leyenda en el Rito Operativo de los Iluminados de Baviera de la Orden Illuminati y en el Rito Operativo de Memphis-Misraïm de la Societas OTO,los dos Ritos iniciáticos del Sistema de iniciación denominado Rojismo.

En este espacio, en varias ocasiones, se ha hecho mención de la leyenda de Hiram Abiff. Así, pues, nos resta darla a conocer. Conozcamos la historia y desarrollo de la más bella e iniciática leyenda masónica-iluminista-rojista jamás contada, en este apartado.


HIRAM ABIFF EN LA BIBLIA

De entre los varios personajesque con este nombre son llamados en la Biblia, el que los masones consideran maestro de maestros es Hiram Abiff, natural de Tiro, artesano fundidor y héroe de la leyenda masónica asociada al grado Maestro. La historia de Hiram Abiff que aparece en el Antiguo Testamento de la Biblia o en la Torah hebrea es la siguiente.

Cuando los hebreos volvieron a la tierra prometida, el rey David comenzó aconstruir el Templo de Jerusalem, el Templum Domini (El Templo del Señor). Tras la muerte del rey David, su hijo el rey Salomón, bajo la influencia del profeta Natán, prosiguió la construcción del templo. El lugar elegido para la construcción fue el famoso Monte Moria (relacionado con el término mara, es decir, visión, revelación).

En la obra, Salomón contó con la ayuda de un amigo de su padreDavid, Hiram, rey de Tiro en el siglo XI ANE, quien aportó una cantidad de material considerable para el edificio (oro, cipreses, cedros), acercándolos por mar al punto más próximo a Jerusalem. El rey Hiram de Tiro también le prestó algunos masones a Salomón para que éste culminase la gran obra que suponía la construcción del templo. Y Salomón como recompensa concedió al rey de Tiro la posibilidad desacar de sus estados cada año 20.000 medidas de trigo, 20.000 de aceite…, entregándole unas veinte ciudades de Galilea y enviándole obreros para sus necesidades.

Hiram de Tiro, repleto de afecto, por último, le envió a Salomón un artista en quien moraba el espíritu de la sabiduría. Hijo de una mujer de la tribu Neftalí y de un trabajador del latón llamado Ur (fuego, luz), de nombre Hiram (vidaeterna) y Abiff (padre mío, el fundidor), Hiram Abiff era un Maestro “lleno de sabiduría, de entendimiento y de conocimiento para hacer toda suerte de obras de bronce; y vino al rey Salomón, y fue quien hizo para él toda su obra”. (I Reyes, 7, 14).

Los obreros masones de Hiram Abiff quedaron divididos en aprendices, compañeros y maestros, y cada grado poseyó unos signos, unos toques y unaspalabras secretas.

El Antiguo Testamento de la Biblia, sobre la evolución de la obra, nos dice:

“Hiram Abiff fundió dos columnas de bronce. Tenía cada una dieciocho codos de alto, y un hilo de doce codos era el que podía rodear cada una de las columnas. No eran macizas, sino huecas; el grueso de sus paredes era de cuatro dedos. Fundió capiteles de bronce para encima de las columnas; de cinco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS