Etica
El término humano se usa para hacer referencia a los únicos seres vivos que han desarrollado ciertas características tales como el raciocinio, el lenguaje oral y escrito, la postura bípeda y la convivencia en complejas estructuras sociales. El ser humano pertenece al mundo de los animales, a la clase de los mamíferos y al orden de los primates, orden compartido con otros seres vivostales como el chimpancé o el gorila (considerados sus antepasados). El término proviene del latín ‘homo’ u hombre.
Se estima que el ser humano actual es la evolución más perfeccionada de los homínidos antiguos que encontraban relaciones directas con los primates. Estos homínidos fueron adquiriendo nuevas características que comenzaron a diferenciarlos de los primates que van desde laadquisición de una postura más erguida y bípeda, un mayor tamaño y capacidad cerebral, pulgares opuestos hasta fabricación de diversos tipos de herramientas. El hombre actual es conocido científicamente como Homo Sapiens Sapiens y es la única que llegó a poblar todo el espacio planetario mientras que otras sólo llegaron a subsistir en determinados ambientes.
* Moral:
La moral o moralidad son lasreglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.
El término moral tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia deacciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.
* Felicidad:
La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando creehaber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.
* Necesidades:
En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, elhambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.
"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a lacorrección de la situación de carencia"
* Sociedad:
En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.
"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablementepara su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia"
* Valores:
Los valores son aquellas características morales en los seres humanos, tales como la humildad, la piedad y el respeto, como todolo referente al género humano, el concepto de valores se trato, principalmente en la antigua Grecia, como algo general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general han creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Se denomina tener valores al respetar a los demás; asimismo los valores son un conjunto de pautas que la...
Regístrate para leer el documento completo.