Etica
La presente ponencia es el resultado de las investigaciones realizadas acerca de compacidad urbana y el análisis se realizó con ayuda de algunos referentes arquitectónicos. En este caso se desarrolló sobre Ciudadela Colsubsidio, para dar a conocer que aportes en cuando a su organización lenguaje urbano y arquitectónico presenta para la construcción del concepto de compacidadurbana y específicamente su aplicación en el ámbito urbano.
Desafortunadamente la cuidad actual no es un modelo de ciudad compacta, pues esta durante décadas se ha extendido de manera descontrolada y horizontal; lo cual genera diversas problemáticas entre las que se encuentran el desorden en materia de movilidad, la escases del espacio público, el crecimiento descontrolado y el generarcontaminación ambiental , auditiva y visual. Pues a medida que esta crece las vias también lo hacen y no precisamente de manera controlada, lo cual produce que el desplazamiento de un lugar a otro sea más largo provocando una inconformidad entre los habitantes de la misma, a su vez esta al no contar con espacios públicos y áreas peatonales suficientes produce focos de contaminacion; pues el uso excesivodel automóvil se vuelve una necesidad, produciendo un aumento de gasto energético y en algunas ocasiones el malgasto de los recursos naturales.
Por esto uno de los objetivos de la compacidad urbana es crear una ciudad que armonice a la gente con el entorno mediante los esfuerzos conjuntos de los ciudadanos, la iniciativa privada y el gobierno a fin de contener el consumo de recursos naturalesy de energía, y de reciclar residuos urbanos, subproductos y calor. Contrario a lo que se presenta en las urbes actuales, ya que a medida que se agranda la ciudad, la malla vial se incrementa de la misma forma, causando que los recorridos en tiempo y espacio de un lugar a otro sean más demorados y por ende agotador, lo que produce un inconformismo en los habitantes.
Así mismo el esparcimientodescontrolado y no compacto, forma desequilibrio con relación a el estado anímico de los habitantes, ya que perturba la serenidad por la pretensión de alcanzar sus destinos en la mayor brevedad posible, lo que ocasiona un desconcierto a nivel social y de movilidad, aquejando claramente la integridad de cada uno.
Muchos de los arquitectos y urbanistas actuales, establecen que formando nuevasurbanizaciones de manera excedida, están beneficiando el avance de la ciudad, produciendo acabo un avance en su morfología, pero esto lo que produce es un retraso en el adelanto tanto en la calidad de vida de los habitantes como en el desarrollo de las actividades rutinarias.
Cabe mencionar que las ciudades jamás han albergado poblaciones de la magnitud actual pues esta se ha multiplicado de maneradesenfrenada, debido a esto el futuro de la civilización está determinado por y en las ciudades.Sin embargo, el crecimiento de las ciudades a la vez consumen tres cuartas partes de la energía mundial lo cual provoca tres cuartas partes de la contaminación total, pues estos son lugares de producción y consumo de la mayoría de productos industriales. Es así como en los últimos años se ha propuesto eldesarrollo de ciudades densas que pueden ser diseñadas mediante una planificación integrada, para así consumir menos recursos, producir menos polución y evitar la expansión sobre las áreas rurales. Por ello se debe fundamentar en una ciudad compacta pues una ciudad densa y socialmente diversa, donde las comunidades puedan integrarse en su vecindario.
Es así como la ciudad compacta modernanecesita de la superación de un urbanismo de función única y predominio del automóvil, pues se sugiere la creación de ciudad donde se contemple el uso del automóvil produciendo así una movilidad donde se favorezca al peatón generando espacios públicos, Pues una ciudad compacta conforma una red de barrios que tiene sus propios parques y espacios públicos donde se permite la integración de una variedad...
Regístrate para leer el documento completo.