Etica

Páginas: 12 (2896 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2010
Unidad I: El significado de aprender sobre ética

1.1 Significado y sentido de comportamiento ético.

1.2.1 En el ámbito personal y social

La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanentecuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y lanecesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
Algunos ejemplos de ética personal es la formación integral permanente, que implica la posibilidad de relacionarse con el medio a través de su propia formación. La interioridad: contempla la valoración de una actividad fundamentalmente humana: la reflexión. Laautocrítica: todos somos esencialmente críticos. La creatividad: el potencial de un hombre para su auto realización, la capacidad de crear. La actitud crítica: la actitud del cuestionamiento del hombre a si mismo y frente a su entorno. Actitud de apertura hacia el cambio: implica provocar los cambios y por otro aceptarlos y comprenderlos.
La ética social estudia las normas y principios morales de la vidacolectiva. Constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo.
La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que está ‘definido’ como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad enconjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir ‘el respeto a terceros’
Algunos ejemplos de la ética en el ámbito social son el respeto a los otros: es la valoración base que reconoce el valor de cada persona; implica conocer y reconocer las diferencias individuales.Compartir en comunidad: responde al ideal de la vocación humana. La solidad responsable: implica colaboración efectiva de todos los miembros de la sociedad o grupo al que se pertenece. La justicia: es el valor ideal de la convivencia de los hombres. La paz: representa un valor permanente perseguido por las sociedades humanas. Actitud de apertura y diálogo: implica el trascender los propioslímites para ensanchar el mundo hasta incluir el otro. Actitud de corresponsabilidad solidaria: implica un compromiso de sus miembros en la participación y realización de acciones para solucionarlo.
Bibliografía:

Libro de Texto: Cortina, Adela (1999). El quehacer ético. Madrid
1.2.2 En el ámbito académico

La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto alos profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.
Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS