Etnometodología
CORRIENTES FILOSÓFICAS
ETNOMETODOLOGÍA
RESPONSABLES:
GIL COLCHAO, CONSUELO
CALDERÓN LEANDRO. JUAN
BRAVO RAYMUNDI, MARISOL
MUÑASQUI RIVERA, FERNANDO
New JerseyEstudios
iniciales
Universidad
Carolina del
Norte
1942
Harold Garfinkel
1917 – 2011
Universidad
de Harvard
1952
PUBLICACIONES:
Estudios en etnometodología, 1967.
Las propiedadesracionales del científico y las
actividades de sentido común, 1967.
El origen del término de etnometodología, 1968
Estructuras formales de las acciones prácticas, 1970
Anales de Sociología Fenomenológica,1977
ETNOMETODOLOGÍA
Prefijo procedente
del griego Éthnos =
pueblo, etnia
El término etno se
refiere a la
disponibilidad que un
sujeto tiene de
conocimientos de
sentido común sobre susociedad.
vocablo generado a partir de tres palabras
de origen griego:
metà (“más allá”),
odòs (“camino”) y
logos (“estudio”).
La metodología está
compuesta por las actividades
prácticas,por los conocimientos
de sentido común y por el
razonamiento práctico.
Auge de las investigaciones cualitativas en la década del 60
Contexto de crisis de la Sociología, influidas por elPositivismo
Nace la etnometodología
influencia
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO
FENOMENOLÓGICA
convergen
Comportamiento humano
La Etnometodología se centra en el cómo el hombre
organiza su vidadiaria en sociedad y cómo hace que
sus actividades sean significativas.
ETNOMETODOLOGÍA
• El término “etnometodología” fue
acuñado en el decenio de 1950 por
el sociólogo norteamericano, HaroldGarfinkel. Al investigar acerca de las
deliberaciones de los miembros de
un jurado.
• Su objetivo era comprender el
modo en que las personas realizan
sus tareas oficiales en esos lugares
y el modoen que al realizarlas,
crean las instituciones a la que
pertenecen.
E
T
N
O
M
E
T
O
L
O
G
Í
A
ETNO
MÉDTODO
LOGIA
QUE UTILIZA LA GENTE
DE LOS MÉTODOS
INVESTIGACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.