EVALUACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Páginas: 14 (3336 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015

ESCUELA SUPERIOR politécnica de ChimborazO
especialidad medicina familiar y comunitaria
cátedra SALUD familiar



TEMA:
Evaluación del crecimiento y desarrollo de un niño de la comunidad Carlos Julio Arosemena Tola.
Acciones de prevención y promoción en este grupo de edad

FACILITADORA: Dra. PhD. Carmen Pacheco.

ESTUDIANTES: Dra. Verónica Veloz.Tena - Ecuador


INTRODUCCIÓN

Una evaluación sencilla del crecimiento implica medir el peso y la talla, y relacionarlos con la edad cronológica de la niña o niño y su sexo, determinando los siguientes indicadores: Peso para la edad (P/E), longitud o talla para la edad (l/E) o (T/E), Perímetro cefálico en niños y niñas menores de dos años (PC/E) eÍndice de Masa corporal para la edad (IMC/E) y la comparación de estas mediciones con estándares de crecimiento.(1)(4) El propósito de estas es determinar si un niño o niña está creciendo normalmente, si tiene un problema de crecimiento o si presenta una tendencia que puede llevarlo a un problema de crecimiento que debe ser abordado. De acuerdo con el cie-10: z00.1, «el control del crecimiento ydesarrollo comprende un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas del crecimiento y desarrollo del niño o niña de cero a nueve años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la evolución de su crecimiento y desarrollo».(1) Aunque todavía no se cuenta con información del nivel de retraso en el desarrollo delos niños y las niñas en el Ecuador, se sabe que el 26% de los niños menores de 2 años sufren de desnutrición crónica de estas cifras, los niños indígenas representan el 20% y el 71% de los niños con desnutrición crónica severa viven en áreas rurales, es por ello primordial se realice una evaluación continua del desarrollo y crecimiento del niño y además fomentar la lactancia materna y unaadecuada alimentación en cada consulta o visita domiciliaria como médicos familiares y comunitarios. (4)







PRESENTACIÓN DE LA FAMILIA:
Familia: Alvarado Tapuy
Familia Alvarado Tapuy conformada por un hombre que nace en 1989(26a) y una mujer que nace en 1993(22a) en la ciudad de Tena, actualmente se encuentran residiendo en el barrio Primavera, los mismos que se encuentran en estado civil casadodesde 2013, luego de lo cual tienen un hijo varón en el 2014 actualmente tiene 2 meses de edad, sin antecedentes patológicos personales y familiares de importancia, que al momento acude a consulta para control de crecimiento y desarrollo, al momento asintomático. Lo que llama la atención es que desde nacimiento de niño madre se alejado de esposo, y esto ha traído problemas en el hogar, padre amaltratado verbalmente a madre, y refiere que no tienen intimidad y le está engañando, madre se siente frustrada con el matrimonio. La familia tiene buenas relaciones con los servicios de salud, recreación, trabajo, escuela, e iglesia, pues acuden a los mismos por sus servicios y además prestan apertura en su hogar para que se desarrollen diferentes actividades con estas instituciones.CARACTERIZACIÓN DE LA FAMILIA
Familiograma: (Ver anexo final).
Tipo de familia según número de miembros y ontogénesis:
Ontogénesis: Nuclear.
Número de miembros: Pequeña (3 miembros).
Número de generaciones: Bigeneracional.
Etapa del Ciclo Vital: Extensión IIa.
Identificación de Crisis y clasificarlas:

Crisis relacionada con el ciclo vital o normativa:
Frustración de expectativas relativas al matrimonio.Disfuncionalidad sexual.
Expropiación del rol de padre y dejación del rol de esposa.
Enfrentamiento inadecuado a los cuidados del infante.

Crisis no relacionadas con el ciclo vital o paranormativas:
Crisis por incremento (Nacimiento del niño ha traído problemas en el hogar).
Crisis por desmoralización (maltrato verbal del conyuge).
Crisis por desorganización (falta de solidaridad y apoyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y crecimiento
  • Crecimiento y desarrollo
  • Crecimiento Y Desarrollo
  • crecimiento y desarrollo
  • Crecimiento y desarrollo
  • desarrollo y crecimiento
  • Desarrollo y crecimiento
  • Crecimiento Y Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS