evaluacion de eficiencia

Páginas: 38 (9329 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA
CARRERA: ADMINISTRACION DE PERSONAL
(VI SEMESTRE NOCTURNO)












CUESTIONARIO














Alumno: Errada G. Milagro C.
Código: 2012089









Caracas, 08 de septiembre de 2013INTRODUCCION


El trabajo se refiere sobre las remuneraciones y sus tipos, el sueldo y sus característica, los diferentes planes de incentivos que ofrecen las organizaciones todo esto es de gran importancia para poder valorar un cargo, el puesto o a la persona misma como influye en las organizaciones y en las personas por eso se debe de tomar en cuenta cada uno de los pasos a seguir paradisminuir conflictos que podría causar molestias a los trabajadores y problemas en las organizaciones.
Está muy claro que las evaluaciones conlleva a la organizaciones a un éxito casi seguro si se tiene un personal capaz y capacitado se podrá lograr los objetivos y las metas de la organización se aprovechara mas el tiempo y la producción será mayor pero no se bebe descuidar ni menos despreciar unmétodo por muy bueno que sea el éxito estará que cada evaluador y evaluado sepan de antemano que se busca y que siempre es el bien común entre ambas partes.
















1.- CONCEPTO DE SALARIO Y SUELDO.

Salario: según el artículo 104 de L.O.T.T.
Salario
Artículo. 104. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o métodode cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Lossubsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el propósito de que éste o ésta obtengan bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial.
A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por laprestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre sí mismo.
El término Salario, deriva “sal” aludiendo al hecho histórico que algunavez se pago con ella y Sueldo proviene de “solidus”: moneda de oro de peso cabal.

CONCEPTO DE SUELDO

Son las retribuciones que reciben los que realizan algún trabajo permanente y que se estipulan por un período determinado, semanas, quincenas, meses o años. Se entiende que el que recibe sueldo es "empleado", en tanto que el que recibe salario es "obrero". En los casos de despido,llevan ventaja los que perciben sueldo, pues reciben el pago de dos meses por despido, mientras que los que trabajan a salario reciben el correspondiente a dos semanas y a veces a dos días, si el contrato es por días. El sueldo, a trabajadores intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.

CONCEPTO DE SALARIO.

En la relación laboral, el trabajador presta sus servicios a unempresario que se obliga a remunerarlo. Es por ello que el salario es la obligación básica del empresario en la relación de trabajo y su incumplimiento faculta al trabajador para solicitar la extinción del contrato con derecho a recibir la indemnización que correspondería a un despido improcedente. El salario se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente de ordinario. El salario se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo e tecnicas de evaluacion de eficiencias
  • Tecnicaas De Evaluación De La Eficiencia
  • Evaluacion dela eficiencia de la produccion
  • Evaluación interna de la eficiencia
  • Evaluación Interna De La Eficiencia Y La Eficacia Del Currículo
  • evaluacion de la eficiencia
  • Evaluación de la eficiencia
  • LABORATORIO No. 1: EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE SEPARACIÓN.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS