Examen Neurologico

Páginas: 40 (9891 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
EXAMEN NEUROLÓGICO
CURSO INTEGRADO DE CLÍNICA II MED 302 A

Dra. María Cristina Miranda R. UDA Neurología Hospital Dr. Sótero del Rio Alumna Gabriela Vergara O. En general realizar el examen neurológico de un paciente provoca una sensación de algo complicado y difícil de abordar. Por esta razón se hará un esquema de manera de seguir un orden y rutina que permita al alumno una sistematización,con el fin de evitar omisiones que podrían ser importantes en la evaluación de un enfermo.

Materias a evaluar: 1.- Conciencia y examen mental 2.- Pares craneanos 3.- Examen motor 4.- Examen de la sensibilidad 5.- Signos meníngeos 6.- Control de esfínteres

1.- Conciencia y Examen Mental: Comprende: Conciencia y vigilancia Atención Orientación témporo-espacial Lenguaje Memoria PraxiasFunciones cognitivas superiores Trastornos visuo-espaciales Somestesia y somatognosia Alteraciones de la percepción visual La evaluación de la conciencia y el examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente en que observaremos si está despierto, atento, su arreglo personal, su disposición ante el examinador, etc. Está destinado a pesquisar las alteraciones de las funciones mentales quereflejen un déficit neurológico. Las alteraciones del contenido y del curso del pensamiento, como de los afectos y estado emocional, corresponden más bien a la evaluación de patologías psiquiátricas. No se aconseja el uso del Mini Mental como sustituto del examen mental, ya que este test fue diseñado para la evaluación y seguimiento de los pacientes con demencia.

1.-1 Conciencia y vigilancia: Sedefine conciencia como la capacidad de darse cuenta de uno mismo y del ambiente que lo rodea. Depende da la indemnidad de la corteza cerebral y de la sustancia reticular ascendente. El compromiso de la vigilancia puede afectar otras funciones mentales como la orientación, la memoria, las funciones cognitivas superiores, etc. Tradicionalmente, se lo divide en compromiso de conciencia cuantitativoy compromiso de conciencia cualitativo. Compromiso de conciencia cuantitativo: Se refiere al grado de vigilancia y la mantención de ésta. Observaremos si el paciente está despierto, si tiene tendencia a la somnolencia o si, definitivamente, no adquiere vigilia. Es conveniente describirlo en forma precisa, de manera de detectar posibles fluctuaciones o agravamiento del estado de conciencia, lo queademás facilita el seguimiento por distintos examinadores. De acuerdo al grado de profundidad del compromiso de conciencia tenemos: a) Vigil: Despierto normalmente b) Obnubilación: Es el grado de menor compromiso de conciencia. Se caracteriza por somnolencia, lentitud en las respuestas, disminución de la concentración, del estado de alerta y de la atención (tendencia a la distracción). c) Sopor:El paciente está dormido y al despertar luego del estímulo, existe tendencia a caer en el sueño nuevamente. De acuerdo a la intensidad del estímulo requerido para adquirir vigilia, se clasifica en sopor superficial (despierta ante estímulo verbal), sopor medio (despierta ante estímulo táctil) y sopor profundo (despierta ante estímulo doloroso). d) Coma: El paciente NO despierta al estímulodoloroso, NO abre los ojos. Ocasionalmente puede tener una respuesta motora reactiva, por ej. mover una extremidad, pero no es una respuesta integrada, es decir, el movimiento no tiene el propósito de retirar la mano del examinador que le genera el dolor. Compromiso de conciencia cualitativo: Se prefiere el nombre de Estado confusional. El paciente se encuentra vigil, en ocasiones con discretasomnolencia. Lo característico son las fluctuaciones en el curso del día y la alteración de la atención. Además se pueden evidenciar alteraciones de la orientación, del ciclo sueño-vigilia, desorganización del pensamiento y trastornos de la percepción visual (ilusiones y alucinaciones). En cuanto a la actividad psicomotora, ésta puede estar disminuida, con retardo psicomotor y tendencia a la somnolencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen neurologico
  • Examen neurologico
  • Examen Neurologico
  • Examen neurologico
  • Examen neurologico
  • examen neurologico
  • Examen Neurologico
  • Esquema de examen neurologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS