existencia
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS
MONOGRAFÍA: “LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR”
CURSO : COMUNICACIÓN II
CICLO : II CICLO
ALUMNOS : HUAMACHUCO ALEJO LUIS ALBERTO
DOCENTE : GUTIERREZ TORRES JOSHWA
2014
AGRADECIMIENTO
Esta monografía está dedicado a mi hija y esposa, ya que las dos son la razón para seguir adelante, estoyseguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser mejor persona y profesional, sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 6
CONCEPTOS FUNDAMENTALES 6
1. LA ORATORIA 6
2. HISTORIA 7
3. CLASIFICACION 7
3.1. EN LA ANTIGÜEDAD 7
3.2. INDIVIDUALISMO MORAL 8
3.3. EN LA EPOCA ACTUAL 10
4.FORMAS DE ORATORIA 11
4.1. ORATORIA INDIVIDUAL 11
4.2. ORATORIA GRUPAL 12
5. PRINCIPIOS DE LA ORATORIA 13
1. CUALIDADES DE UN ORADOR 14
1.1. CUALIDADES FÍSICAS 15
1.1.1. ASEO PERSONAL 15
1.1.2. VESTIDO 15
1.1.3. ACTITUD MENTAL POSITIVA 16
1.1.4. GOZAR DE BUENA SALUD FÍSICA 16
1.1.5. GOZAR DE BUENA SALUD PSÍQUICA 16
1.2. CUALIDADES INTELECTUALES 17
1.2.1. MEMORIA 17
1.2.2. IMAGINACIÓN 171.2.3. SENSIBILIDAD 17
1.2.4. INICIATIVA 18
1.3. CUALIDADES MORALES 18
1.3.1. HONRADEZ 18
1.3.2. PUNTUALIDAD 18
1.3.3. SINCERIDAD 18
1.3.4. CONGRUENCIA 19
1.3.5. LEALTAD 19
2. DOTES INTELECTUALES DEL ORADOR 19
CAPÍTULO III 21
1. TÉCNICAS PARA UN BUEN ORADOR 21
1.1. LA ELOCUENCIA 21
1.2. LA IMPROVISACIÓN 21
1.3. EL DISCURSO 21
1.4. EL LENGUAJE CORPORAL 22
2. TIPS PARA UN BUEN ORADOR22
2.1. ANTES DE 22
2.2. DESPUÉS DE 23
CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFÍA 25
INTRODUCCIÓN
Uno de los más grandes y arraigados miedos del hombre, es expresarse fluidamente frente a otros hombres. Puesto que la comunicación con otros es parte fundamental de la vida; la transmisión de información de manera formal y/o informal forma parte del acontecer cotidiano.
La oratoria desenvuelve unpapel importante en la sociedad, lo cual podemos conocer como el poder de consentimiento que tiene uno para un grupo, una sociedad, o un país. Así mismo si va bien encaminada, por parte del poseedor, se beneficiará de grandes satisfacciones para su realización.
El poder de convicción que tiene un país sobre otro es importante ya que para tener influencia sobre otro país tenemos que tener ciertascualidades desarrolladas que son las siguientes: poder, hegemonía, cultura, tradiciones, etc.
El mundo se moderniza admirablemente cada vez y la tecnología va alcanzando avances nunca antes vistos. Vemos robots que hablan, hacen mandados, caminan y divierten. Pero aun cuando nuestras vidas sean testigos de semejantes adelantos, nada podrá reemplazar aquella innata habilidad para comunicarnospersonalmente. ¿Por qué tenemos miedo cuando se trata de hablar en público? ¿Por qué tenemos a enfocarnos siempre en lo negativo y desagradable, en lugar de lo positivo y grato? ¿Nos habremos dejado condicionar desde niños, para que de jóvenes y aun adultos sintamos temor hablar antes las masas? En efecto, cuando éramos niños las críticas nos condicionaron negativamente en casi todo aspecto denuestras vidas: “no hagas eso”, “no hagas aquellos”. “te vas a enfermar”, “eres un burro”, “pareces tartamudo”, “vota el chicle y habla después”, etc. son algunas de las más escalofriantes expresiones que escuchamos durante nuestra infancia y hasta hoy en día las seguimos oyendo en la calle o en la mayoría de hogares. Esto es lo que ha causado tales miedos a expresarnos libre y fluidamente antes losdemás, temores infundados a equivocarnos, miedo al qué dirán de mi manera de pararme, de hablar, de reír, hasta de mirar, etc.
¿Hay algún remedio para tales murallas que impiden nuestro desarrollo normal y logro de objetivos a través de la comunicación eficaz?
En este estudio monográfico, veremos cuáles son las actitudes y el perfil que podemos desarrollar cualquiera de nosotros, con el objetivo...
Regístrate para leer el documento completo.