exploracion del medio
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTINUA
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL EN PREESCOLAR
3ª ETAPA
CURSOS DE ACTUALIZACION CONTINUA 2013-2014
COORDINADORA:
EDUCADORA:
Karla Denice Acosta Ruiz.
Flor Natividad Navarrete Morales.
TIERRA COLORADA GRO. ABRIL DE2014.
SESION 1. PROPUESTA METODOLOGICA ECNBCI.
PRODUCTO 1 REGISTRO ESCRITO.
Organicen equipos, coloquen agua en el plato, pongan la vela sobre el plato y enciéndanla, cubran
la vela con el vaso de vidrio y observen.
MATERIAL DIDACTICO:
Una vela pequeña
Un plato o recipiente ligeramente hondo
Vaso de vidrio de 500ml. o mayor
Cerillos o encendedor
PROCEDIMIENTO
Primeramenteprendimos la vela y con unas gotas de cera la pegamos en el plato, posteriormente
se introdujo agua en el mismo, la vela seguía encendida y proseguimos a cubrirla con el vaso de
vidrio, esta se apagó y observamos que el humo de deslizaba hacia abajo dejando el vaso empañado
y succionando el agua hacia dentro del mismo, se produjeron algunas burbujas durante el proceso.
Esto sucedió debido a quecuando se apagó la vela el oxígeno fue disminuyendo y dentro del vaso
aumento la temperatura del aire, es decir la presión atmosférica.
SESION: 1 PROPUESTA METODOLOGICA ECNBCI.
PRODUCTO: 2
CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo.
ASPECTO: Mundo Natural.
COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo
natural.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Elaboraexplicaciones propias para preguntas que surgen de sus
reflexiones, de la de sus compañeros de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, como
funcionan y que están hechos las cosas.
SITUACION DE APRENDIZAJE
LOS CRATERES
Iniciar con el cuestionamiento acerca de lo que saben sobre la luna ¿Cómo es? ¿Dónde la
ven?¿cómo es?
Registrar sus respuestas y opinionesen papel bond.
Investigar que saben acerca de los cráteres con sus padres.
Exponer sus investigaciones.
Observar una proyección referente al tema.
Realizar comentarios, disipar dudas.
Pedir pelotas de diferentes tamaños.
Seleccionar los materiales para elaborar la capa dela luna.
Llevar acabo la experimentación
Tiempo: 3 días
Material:
Papel bond
Pelotas de diferentes tamaños
HarinaVideo
Televisor
Cuento
SESION 2. MATERIALES ¿CÓMO CLASIFICAMOS A LOS MATERIALES?
PRODUCTO: 1
CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo Natural.
ASPECTO: Mundo Natural.
COMPETENCIA: observa características relevantes del medio y fenómenos que ocurren en la
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y
otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.
SITUACION DE APRENDIZAJE
Formar equipos de trinas para asignar a cada equipo un material diferente (rifa), tela,
piedras, esponjas, objetos de plástico, etc.
Cuestionar y manipular sobre cada material que trajeron los equipos.
Dar indicacionesde lo que se va a realizar ¿cómo podemos clasificar los materiales?
Cada equipo elaborara so propia tabla clasificando los materiales que se le proporciono.
Por equipo expondrán su propia clasificación.
Para finalizar elaborar una tabla general sobre las diferentes formas de los materiales.
Elegir por equipo un material para investigar su proceso de elaboración.
Proyectar un video sobre suproceso de elaboración de algunos materiales.
MATERIALES:
Materiales con diferentes texturas y colores: piedras, esponja, tela, objetos de plástico, etc.
Papel bond
Computadora
Video
SESION 3. LOS SERES VIVOS.
PRODUCTO: 1
CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo
ASPECTO: Mundo Natural.
COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos...
Regístrate para leer el documento completo.