Falla Organica Multiple

Páginas: 7 (1676 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
FALLA ORGANICA MULTIPLE

Concepto,- Fallo fisiológico progresivo de varios sistemas orgánicos independientes.
Fisiopatología

Disfunciones
Signos y síntomas.
1) Encéfalo
Se caracteriza por alteración de las funciones generales y de la conciencia, no se presentan afectaciones focales, por ejemplo no se producen hemiplejías, no se producen convulsiones, no aparecen afasias, sino que seafecta el conjunto de la conciencia, especialmente las funciones cognoscitivas y de relación.
El sujeto se altera, se confunde, puede delirar en un estado de excitación general, se obnubila y después entra en coma, por lo tanto es el conjunto de la conciencia lo que caracteriza la alteración encefálica.
2) Pulmonar
Se manifiesta por la presencia de disnea, polipnea, estertores subcrepitantesdifusos, sin foco pulmonar, y shunt intrapulmonar (hipoxemia).
Este conjunto de signos y síntomas se debe a la hiperpermeabiliadad capilar alveolar. La lesión predominante en el DOM es el distrés (SDRA).
Esta injuria que caracteriza el DOM se puede dividir en dos: si el PaFi está entre 300 y 200 le llamamos injuria, y cuando es menor de 200 le llamamos distrés. La alteración pulmonar en el DOMrequiere ventilación artificial, por lo menos en el 75% de los casos. Se da un edema agudo de pulmón pero es por hiperpermeabilidad, es decir que la lesión pulmonar que produce no es por aumento de la presión capilar pulmonar (PCP), sino por aumento de la permeabilidad capilar. Las secreciones en este tipo de paciente son espumosas, de color rosado que no deben confundirse con el edema pulmonarcardiogénico. Desde el punto de vista radiológico en la placa de tórax, se observa una distribución generalizada, mal definida, con bordes difusos de color grisáceo, distinta al del edema cardiogénico que presenta una distribución central.
3) Hemodinamia
La disfunción hemodinámica se caracteriza por hipotensión e hipoperfusión tisular mantenidas. Se habla de disfunción cuando cursa con hipotensión.Si se tomara en cuenta una de estas dos como la de mayor valor es la hipoperfusión tisular la más importante, ya que una persona con una P.A. de 80 mmHg de sistólica puede estar caminando, en cambio una persona con hipoperfusión no. Lo que caracteriza esta hipotensión es que puede ser corregida con volumen, por lo tanto se habla de una disfunción de primer orden, es decir una hipotensión desepsis. En cambio si esta hipotensión no puede ser corregida con volumen y se hace necesaria la utilización de inotrópicos estamos en presencia de un shock séptico (SS) o sepsis con shock. El SS tiene en su expresión más florida, algunas características que siempre conviene recordar; presión arterial disminuida, hipoperfusión tisular que se traduce en oliguria, depresión de conciencia, lactatoaumentado y además las resistencias vasculares sistémicas (RVS) bajan, el gasto cardiaco por lo general está normal o aumentado.
4) Renal
En el polo renal el paciente puede cursar con diuresis normal o disminuida (oliguria), pero en todos los casos se presenta un aumento de la urea y la creatinina.
La necrosis tubular aguda es la alteración renal más típica del DOM, se produce una falla funcional, condisminución de la excreción de urea, de la eliminación de creatinina, con retención de potasio y ácidos.
5) Hepática
En la alteración de la función hepática se aprecia hepatomegalia, de crecimiento rápido y de gran tamaño, puede llegar hasta el ombligo en dos o tres días. Hepatalgia, duele el hígado, se produce ictericia que siempre es a predominio de la bilirrubina directa, y además se vealteración de las enzimas, no hay una alteración importante en las enzimas de lesión, las transaminasas rara vez pasan de 100 unidades. El hígado se comporta como un espejo de la sepsis, cuando el paciente se agrava los signos aumentan, por el contrario cuando el paciente mejora el hígado disminuye de tamaño, vuelve a su sitio.
6) Hematológico
La alteración se basa en dos puntos: la clínica y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • falla organica multiple
  • Falla Organica Y Disfuncion Multiple
  • falla orgánica múltiple
  • Falla orgánica multiple
  • Disfuncion organica multiple
  • Ejercicios Opción Múltiple Química Orgánica
  • Síndrome de disfunción orgánica múltiple en pediatría 3
  • Reforma fallida de los centros de atencion multiple

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS