Faria mello
Este modelo tiene como objetivos: la descripción breve del plan de trabajo, asi como tambien el desarrollo de un sistema viable y capaz de auto renovarse y sobre todo crear condiciones en las cuales surjan los conflictos y se "manejen".
Sus caracteristicas son: ser un proceso dinámico y continuo de cambios planeados, a partir de diagnosticos y tiene valoresde adaptación, evaluación y renovación.
Para poder llevar acabo este método se requiere de siete pasos que acontinuación voy a mencionar y con ello un ejemplo:
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: La conducta del grupo D-129
2.- CONSULTA CON UN ESPECIALISTA EN D. O. : en este paso entra la intervención de un "CONSULTOR" el cual sera en este ejemplo el tutor.
3.-INTEGRACIÓN DE DATOS Y DIAGNOSTICOSPRELIMINAR: el tutor hace la recopilación de información por parte de los alumnos y da un diagnostico preliminar.
4.- RETROALIMENTACIÓN: el tutor recaba información de nuevo por medio de maestros y alumnos hacer de su comportamieto.
5.-DIAGNOSTICO CONJUNTO DE PROBLEMAS: el tutor a determinado el dignostico.
6.- ACCIÓN: en este paso se lleva acabo el procedimiento para resolver el problema.7.- INTEGRACIÓN DE DATOS DESPUES DE LA ACCIÓN: el tutor (consultor) realiza un análisis después de haber realizado la acción para asegurarse que su intervención a sido valida.
Modelo de cambio planeado de Faria Mello
Este autor presenta un modelo de cambio planeado, el cual divide en frases o etapas de consultoría.
La fase de entrada puede considerarse como algo que comienza aacontecer, por lo menos en parte, antes del establecimiento del contrato. Es una especie de subfase del contacto. Algunos autores la consideran como la fase entre el primer contacto y el contacto inicial. Por su parte Faria Mello dice que: “contacto, contrato y entrada, se funden en una gran fase inicial con multicontactos, precontratos, y subcontratos, con diferentes grados de profundidad o extensión dela entrada”.
Ahora bien ¿qué es realmente el contacto? Se puede decir que se trata de una “exploración” entre consumidor y cliente, lo cual permite iniciar un conocimiento mutuo y de reconocimiento preliminar de la situación por parte del consultor.
http://unesrdesarrolloorg.blogspot.es/1250093580/
MODELO ORGANIZACIÒNAL DE FARIA DE MELLO
*FARIA DE MELLO*
Faria de Mello para eldesarrollo organizacional presenta un modelo de cambio planeado estableciendo el contacto y una consecuencia logica , hace del desarrollo oraganizacional como un proceso dinamico , dalectico y continuo de cambios planeados apatir de diagnosticos utiliza ndo estrategias , motodos e instrumentos para optimizar la interacciòn entre personas y grupos para el constante perfecionamiento y renovacion de sussitemas .
Faria de Mell0 se basaba ebb 7 pasos :
1.- indetifiacr el problema
2.-Consulta con un especialista en D.O
3.- Despues se realiza la integraciòn de datos y diagnostico preliminar
4.- Se realiza una retroalimentaciòn
5.-Depues un diagnostico detallado del problem a resolver.
6.-Despues de haber analizado el problema se implementa un plan de acciòn.
7.-Se realiza laintegracion de datos despues del plan de acciòn .
En conlcusion el autor nos hace incapie sobre lo imporante que es mantene estrable ala organizaciòn sin olvidar que la empresa es para el hombre y el homber para la empresa simpre adaptandose , evolucionando y renovando .
http://desorgd129.blogspot.mx/2010/08/modelo-organizacional-de-faria-de-mello.html
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIAMELLO
En su libro Desarrollo organizacional, Faria Mello presenta un modelo de cambio planeado al cual divide, como en el caso de los otros tres modelos en frases o etapas de consultoría.
La fase de entrada puede considerarse como algo que comienza a acontecer, por lo menos en parte, antes del establecimiento del contrato. Es una especie de sub-fase del contacto. Algunos autores la...
Regístrate para leer el documento completo.