Fayol Y Taylor - Principios De Administración
Así, pues, un funcionario que se encuentra acargo de la gerencia de una empresa –Marcos– pide asesoría a un consultor –Gregorio–, con el objetivo de descubrir las falencias internas de su corporación y, de este modo dar una solución a estos problemas. Luego de una evaluación detallada, se encontraron que los principales inconvenientes radicaban en la desmotivación del empleado, la inexistencia de incentivos diferentes al salario, laausencia de relaciones interpersonales, la inapropiada selección de los trabajadores y la delimitación de funciones. Lo primero que podemos observar es que esta situación se relaciona de manera estrecha con el taylorismo, primordialmente evidenciado la insatisfacción del trabajador en su ámbito laboral, pues la empresa no les brindan los recursos necesarios para la correcta ejecución de su trabajo, nose les da la oportunidad de un ascenso a otros cargos y no se tienen en cuenta como parte de la organización sino como un factor productivo. Más aún, no se le da importancia a la interacción entre los funcionarios y al trabajo en equipo, ocasionando un ambiente tenso dentro de la compañía. También, se demuestra una deficiencia en el proceso de contratación de terceros, debido a que, aunque se tieneuna visión clara del empleado ideal, no se toma el tiempo necesario para realizar un estudio de las cualidades y competencias de los aspirantes, lo que genera una alta tasa de deserción y, por ultimo, se ve reflejada la especialización del trabajo –entendida como una limitación de conocimiento y habilidades-, pues las tareas son rutinarias y mecanizadas y por tanto no requieren de la toma dedecisiones por parte del personal y, al mismo tiempo, impide la creatividad e inhibe el desarrollo intrapersonal. Comprobamos de este modo que, aunque la corporación está regida por el modelo de Taylor, estas inconsistencias en la empresa de Marcos originan un aumento de costos y una disminución en los ingresos.
Pasemos ahora a considerar la compañía de Maximiliano, quien permite la realización de unestudio de caso por parte de Gregorio con el fin de conocer más a fondo las dificultades presentadas por su negocio. El consultor concluye que la problemática se centra en la organización de la empresa y, de manera análoga, en la dirección del personal, la planeación de estrategias, el control del adecuado desarrollo de las tareas asignadas y la coordinación entre áreas. Examinemos ahora, uno a...
Regístrate para leer el documento completo.