Fenomenos Naturales

Páginas: 13 (3007 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
A fin de entender mejor hasta qué punto las acciones humanas pueden estar incidiendo en la frecuencia y la gravedad de las catástrofes naturales, he de analizar un poco más los fenómenos naturales que desencadenan dichas catástrofes.
INTERCAMBIADORES DE CALOR PLANETARIOS
Los intercambiadores de calor planetario, son diferentes temperaturas resultantes de la atmósfera terrestre los cuales hacenque esta se ponga en movimiento.
La rotación diaria del planeta hace que esa masa de aire húmedo en continua circulación forme remolinos, que a veces se transforman en depresiones, o zonas de baja presión atmosférica. Estas a su vez pueden convertirse en tormentas, dividiéndose dependiendo del clima y a la vez transformándose en diferentes manifestaciones de la naturaleza como son los huracanes,ciclones, tifones, que en esencia son el mismo fenómeno, pero con diferentes nombres de acuerdo con la región donde se produzca.
SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR Y DEFORESTACION
De acuerdo con un editorial de la revista Science, “el nivel del mar subió entre 10 y 20 centímetros durante el siglo pasado, y no parece que vaya a parar”. ¿De qué forma influye el calentamiento global en este fenómeno? Según losinvestigadores apuntan a dos mecanismos posibles. Uno sería mediante el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, con el consiguiente aumento del volumen oceánico. Y el otro, mediante la expansión térmica de los líquidos: cuando los océanos se calientan, aumentando su volumen.
CUANDO EL SUELO TIEMBLA
La corteza terrestre está constituida por placas de diversos tamaños que sedesplazan unas con respecto a otras. De hecho, hay tantos movimientos en la corteza que es posible que se produzcan varios millon
LOS VOLCANES: CONSTRUCTORES O DESTRUCTORES

Termómetro de máxima y mínima:

Sirve para medir las temperaturas extremas alcanzadas entre dos lecturas. Consiste en un tubo de vidrio, delgado y en forma de U, con una pequeña cantidad de mercurio. En uno de sus extremos hay undepósito lleno de alcohol y, en el otro, un depósito lleno sólo parcialmente. Al aumentar la temperatura, el mercurio se dirige a! depósito medio lleno y, al disminuir la temperatura, se dirige hacia el otro extremo.

Termómetro metálico:

Este instrumento, también llamado de resistencia de platino, fue inventado en 1800, por Jorgensen. Es de gran precisión y se puede usar entre amplios límites detemperatura. Años más tarde, Abraham Louis Breguet diseñó el termómetro trimetálico, formado por un resorte espiral, hecho de tres tiras de platino, oro y plata, soldadas entre sí, y resultó más eficaz que el metálico.

Pirómetro:

Instrumento para medir temperaturas extraordinariamente elevadas, como la de la lava de un volcán o la del interior de un horno de fundición. Contiene un filamento que escalentado por una corriente eléctrica, hasta que se pone al rojo vivo, y la temperatura se determina midiendo la corriente eléctrica.

Termohidrógrafo:

Aparato para medir la humedad del ambiente. Está compuesto por un termómetro de máxima y mínima, y un depósito de agua destilada, que, mientras se evapora, el termómetro va registrando su temperatura.

Termómetro y pirómetro



URL del artículo:http://www.ejemplode.com/37-fisica/2595-instrumentos_para_medir_la_temperatura.html

Medición de la Presión Atmosférica
Aunque no podemos ver el aire, es verdadero y tiene presión. La presión de la atmósfera cambia. Es más alta en el nivel del mar, y disminuye a medida que se asciende en la atmósfera. Algunos sistemas de estados del tiempo tienen presión levemente más alta que otras, es posible quehayas oído hablar sistemas de alta presión y baja presión.
Veamos cómo se mide la presión atmosférica. Tradicionalmente, la presión atmosférica ha sido medida mediante un barómetro de mercurio. El primero fue inventado en 1643 por un ayudante de Galileo. Un barómetro mercurial tiene una sección del mercurio expuesta a la atmósfera. La atmósfera ejerce una fuerza descendente sobre el mercurio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fenomeno natural
  • Fenómenos Naturales
  • Fenómenos naturales
  • Fenomenos naturales
  • Fenomenos naturales
  • Fenomenos naturales
  • fenomenos naturales
  • Fenomenos Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS