fffff

Páginas: 6 (1438 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014


TEMA II : Punto de Equilibrio


CONTENIDO

Definición
Objetivo especifico
Importancia
Descripción y preparación a partir de las ventas para determinar: . las ventas en equilibrio
Ventas en exceso
Costos fijos y variables
Tablas de calculo
Graficas

maria.gif

Haga clic aquí para descargar documento en formato word

Haga clic aquí para descargar Definición yEjemplos de MARGEN DE CONTRIBUCION

Haga clic aquí para descargar como GRÁFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es aquella situación, en la cual la empresa produce y vende un volumen exactamente necesario, que sólo le permite cubrir la totalidad de sus costos y gastos, de tal manera que no tenga utilidades ni perdidas. Es natural que, si la empresa logra producir y vender un volumensuperior al de su punto de equilibrio, obtendrá ganancias. En cambio si no logra alcanzar el nivel de producción correspondiente a su punto de equilibrio, sufrirá pérdidas.


Costos:

Si analizamos los costos de cualquier empresa, notaremos que hay una parte de ellos que permanece constante, sea cual fuere el volumen de producción, y que causan y acumulan con el simple transcurso deltiempo. Se trata de una serie de gastos necesarios para mantener la empresa en condiciones de producir, pero sin producir y que llamamos Costos Fijos. Ejemplos: Alquileres, seguros, depreciaciones, etc.

Los Gastos Totales, en que incurrirá una empresa para cualquier volumen de producción y ventas, estarán representados por una recta; cuya ecuación sería:

Y = a + bX

Ya que los costos totalessiempre estarán formados por una parte fija a, y otra variable b, imputable a cada unidad de producto elaborada y vendida, o sea igual a bX.

Este coeficiente de variabilidad, b, puede hallarse en al práctica mediante la siguiente formula:

B = Costos Variables / Unidades vendidas


Lo cual nos da el costo variable por unidad de producto elaborado y vendido. Por eso aparece en la fórmulamultiplicando a X, o sea el volumen de producción y ventas.

Volumen de Producción y Ventas:

Pues bien como en le punto de equilibrio las ventas logran cubrir exactamente los costos totales: entonces en esos punto, se cumple que:

X = a / 1 - b

Esta fórmula nos dará siempre la cantidad de bolívares de producto que ha de elaborar y vender la empresa para mantener su punto deequilibrio.


Representación Gráfica del Punto de Equilibrio :GRAFICO No1

VER GRAFICO AL FINAL DE LA PAGINA


El gráfico del punto de equilibrio solamente tiene validez y es confiable dentro de un margen relativamente reducido, no sólo en cuanto a volúmenes de producción, sino también en lo referente al tiempo debido a lo siguiente:
Al aumentarse o disminuirse la producción, es muy probableque varíen en el mismo sentido determinados costos fijos, los cuales suelen llamarse costos semivariables debido a que varían en forma escalonada o a saltos. Un ejemplo típicos serían los costos de supervisión, de maquinarias, etc. Tal vez para aumentarse la producción en 100 unidades se tenga que instalar una nueva maquina y contratarse otro supervisor. Como también podría ocurrir que tal aumentode producción no aumente esos costos.
Dentro de ciertos márgenes, hay algunos costos variables que alteran su grado de variabilidad, y otros que incluso no llegan a variar. De todas formas, la determinación del punto de equilibrio de la empresa sirve de orientación a la gerencia para:
Establecer la meta de producción y ventas
Determinar los costos unitarios a distintos niveles de producciónDecidir la capacidad instalada de la planta
Predecir las utilidades
Medir el grado de eficiencia de la Administración
Evaluar la productividad
Advertir deficiencias de la organización en general.


El Punto de Equilibrio Marginal:

Conviene analizar el comportamiento de los costos unitarios a distintos niveles de dicha producción y venta. Acabamos de ver que el costo total de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • Fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS