fibromialgia

Páginas: 15 (3706 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
VOLUMEN 14, Nº 3 MAYO 2006

Fibromialgia
RICARDO GUTIÉRREZ POLO
SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. HOSPITAL DE NAVARRA. SNS-0

JAVIER GORRICHO MENDIVIL
SERVICIO DE PRESTACIONES FARMACÉUTICAS. SNS-O

La fibromialgia es un síndrome multisintomático
caracterizado por dolor crónico musculoesquelético
difuso, cansancio y trastornos del descanso nocturno, y
con frecuencia síntomas emocionales deansiedad y
depresión, entre otros, que afecta principalmente a
mujeres en edad adulta. Se desconoce su etiopatogenia, y
no se objetivan lesiones estructurales que puedan
confirmar su diagnóstico, que es, por tanto, clínico y
subjetivo.
En ausencia de un tratamiento curativo, los objetivos del
mismo se centran en abordar los diferentes aspectos y
síntomas que conforman el síndrome, no exentode
controversia, y mejorar la calidad de vida de estos
pacientes.
La base del tratamiento es la educación e información de
los pacientes, la realización de ejercicio físico adecuado a
cada uno y la terapia psicológica, junto con el empleo de
fármacos dirigidos a aliviar la sintomatología más
prevalente.
No existe ningún fármaco actualmente aprobado para esta
indicación por las Agencias delMedicamento, ni europea
ni americana. Se deben emplear de forma individualizada
aquellos de efectividad probada en el tratamiento de los
síntomas, como la amitriptilina a dosis bajas, los
analgésicos y los relajantes musculares, durante períodos
cortos de tiempo. Las medicinas alternativas o
complementarias no han demostrado de forma
concluyente su eficacia.

18 Boletín de InformaciónFarmacoterapéutica de Navarra

Introducción
La fibromialgia designa un síndrome de dolor
musculoesquelético difuso y crónico, acompañado en la mayoría de los casos de cansancio y trastornos del sueño, con un aumento de la sensibilidad dolorosa a la palpación en determinadas
regiones anatómicas de tronco y miembros superiores e inferiores1.
El síndrome de fibromialgia es el trastorno másfrecuente entre los pacientes con dolor musculoesquelético difuso sin lesión estructural orgánica
demostrada, que puede afectar al 2-3 % de la población española, lo que supone más de un millón
de personas mayores de 18 años, siendo el 90%
de los casos mujeres, la mayoría entre 30 y 55
años2,3,4,5. Es además un motivo frecuente de consulta, tanto en Atención Primaria como en especialidadesdedicadas al aparato locomotor, como
la Reumatología6,7.
El término de fibromialgia fue adoptado finalmente
en 1990 por el Colegio Americano de Reumatología en un intento de definir este proceso y con el
fin de progresar en su conocimiento, estableciéndose unos criterios de clasificación1, que hoy están en discusión, al sustentarse sobre bases subjetivas. Por esa razón, y por la controvertida ypolémica repercusión que han tenido en la práctica clínica diaria, se están intentando elaborar nuevos criterios de clasificación y diagnóstico.

Diagnóstico y clínica
Los criterios diagnósticos establecidos fueron:
dolor musculoesquelético difuso, definido como
axial, por encima y por debajo de la cintura y bilateral, de al menos tres meses de duración en combinación con sensibilidad dolorosa (nosimple molestia) a la palpación en al menos 11 de los 18
puntos sensibles definidos (ver figura 1). No se
enunciaron criterios de exclusión y se desestimó
la distinción entre fibromialgia primaria y secundaria1. Son insuficientemente específicos y sensibles, y no deben emplearse de forma estricta para
el diagnóstico de un individuo en concreto.

Es conveniente que los
pacientes semantengan activos. La
concesión de
incapacidad laboral
puede ser
contraproducente.

El síntoma principal del síndrome fibromiálgico es
el dolor musculoesquelético difuso y crónico, aunque variable en intensidad, influido, entre otros, por
los cambios climáticos, la actividad física, el estrés
psicológico o la falta de sueño, y en general referido
como moderado o severo, al menos por parte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fibromialgia
  • Fibromialgia
  • Fibromialgia
  • LA FIBROMIALGIA
  • fibromialgia
  • Fibromialgia
  • Fibromialgia. qué es.
  • Fibromialgia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS