Filosofía

Páginas: 4 (950 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
Contexto:
Filósofo ateniense del s. IV a.C, pertenece a la filosofía antigua, concretamente la griega.

Tema:
Explicación del mito de la caverna en su dimensión ontológica y epistemológica.Ideas principales:
-Diferencia entre dos mundos: caverna (MS) y exterior (MI) y los compara.
-La salida del prisionero simboliza el ascenso en los grados del conocimiento.
-Para actuar con sabiduríaen lo privado y lo público hay que conocer la idea de Bien.

Relación entre ellas:
Todas las ideas se relacionan entre sí en tanto que en todas aparecen símbolos que hacen referencia a la teoríade las ideas de Platón:
Morada prisión: caverna MS
Exterior: MI
Fuego: poder del sol: Idea de Bien.

Explicación:
Platón hace una distinción entre tres dimensiones.
-Antropológica: losprisioneros representan al hombre, que vive inserto en un MS y sus valores. El conocimiento de sí mediante sus sombras hace referencia a la identificación de la realidad humana con el cuerpo. Laliberación del prisionero es el descubrimiento del MI, ascendiendo en la práctica dialéctica.
-Ontológica y epistemológica: identifica la realidad humana con el alma. En el mundo subterráneo las sombrasproyecctadas son reflejos del exterior, y la luz del fuego corresponde con el sol, Idea de Bien.
-Moral y política: Platón siente la necesidad de liberar al prisionero ("..si le forzamos.."), indica asíque el destino del hombre es vivir en el MI, necesitando la dialéctica. El político deberá conocer la Idea de Bien para un buen gobierno.
La obra Antígona se da en Atenas en 441 a.C. un pequeñoresumen de la obra seria este:
Antígona es hija de Edipo y Yocasta, y tiene 3 hermanos Eteocles, Ismene y Polinices. Antígona acompañó a su padre Edipo durante el tramo final de su vida hasta su muerte,entonces ella regresó a Tebas, donde sus hermanos Eteocles y Polinices (supuestamente Edipo había lanzado una maldición sobre ellos, que los condenaba a matarse uno al otro), debían turnarse el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS