Filosofía
Vida de Galileo
Bertolt Brecht
(1938-1939)
“Pero ahora nosotros salimos, Andrea, para hacer un gran viaje. Porque los viejos tiempos han pasado y ahora es una nueva época. (...) Ahora sedice: que sean así las cosas no quiere decir que tengan que seguir siéndolo. Porque todo se mueve, amigo”.
1.- Presentación de la obra.
2.- Habla de la influencia e importancia que tuvoGalileo para la historia. Habla de la separación de la ciencia con respecto a la filosofía y a otros saberes. Recuerda que hablamos de la Revolución Científica.
3.- Elige los tres personajes de laobra que te hayan llamado más la atención y explica por qué, dentro del contexto de la obra, claro.
4.- Comenta las escenas 4, 6, 8 y 12: qué dicen y por qué. (Ten en cuenta el choque que se daentre el pensamiento científico, o razón, y la religión o fe. Son dos formas distintas de ver la realidad que aún mantienen choques... explica en qué se diferencian. Tienes el libro, recuerda).5.- “Yo sostengo que el único objetivo de la ciencia es aliviar las fatigas de la existencia del ser humano. Si los científicos, intimidados por los poderosos egoístas, se contentan por acumularCiencia por la Ciencia misma, se la mutilará, y vuestras nuevas máquinas significarán sólo nuevos sufrimientos. Quizá descubráis con el tiempo todo lo que haya que descubrir, pero vuestro progreso será sóloun alejamiento progresivo de la Humanidad. El abismo entre vosotros y ella puede ser un día tan grande que vuestros gritos de júbilo por alguna nueva conquista sean respondidos por un griterío deespanto universal...”
(Escena 14).
Brecht escribió esta obra en el exilio pues se enfrentó con fuerza a Hitler en Alemania y fue perseguido. Un año después estalló la segunda guerra mundial, con sunueva tecnología, que permitió la muerte de unos setenta millones de personas. Galileo y Brecht advirtieron de lo mismo: la capacidad destructiva para la humanidad de la nueva ciencia y tecnología, y...
Regístrate para leer el documento completo.