filosofia!

Páginas: 4 (898 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
las categorías en la metafísica de Aristóteles
Desde que Aristóteles (siglo IV a.C.) les dedicara un opúsculo titulado precisamente Categorías, éstas han sido objeto permanente de discusiónfilosófica. Su origen es jurídico: kategoreîn en griego clásico significaba hablar en contra de algo o de alguien.
Por ampliación del significado, Aristóteles entiende que una categoría es una predicaciónde alguna característica con respecto a algo o alguien. En otras palabras, una categoría sería el referente de un predicado.
En su metafísica se entienden como modos de ser; pero no modoscualesquiera (como blanco, azul o incluso color), sino los modos más generales (como cualidad). Los escolásticos dirán más tarde que las categorías, a las que también llaman "predicamentos", son los génerossupremos del ente finito. Sin embargo, el modo en que Aristóteles las discute, y el hecho de que Categorías sea el primero de sus tratados de lógica, hace pensar que las categorías son modoslingüísticos de predicación antes que modos metafísicos de ser.
¿Formas de ser o modalidades de predicación? No hay una respuesta sencilla. El propio Aristóteles no parece darle importancia, influido quizás poruna identificación ingenua (común en su época) entre el modo de ser de las cosas y el modo en que las aprehendemos.
La sustancia como categoría fundamental
Aristóteles distingue en todo ente unasustancia permanente de unos accidentes variables. La sustancia fundamenta la individualidad y unidad del ente, organiza sus accidentes y además justifica la permanencia del ente a través del cambio.Menos conocido es que a esta sustancia concreta se le llama "sustancia primera" y que hay además una "sustancia segunda".

En Categorías, II, Aristóteles formula dos distinciones que afectan a "lascosas que existen", como él mismo dice. Se trata de un intento de cruzar dos pares de conceptos con el fin de clasificar todas las realidades en cuatro tipos no vacíos y distintos entre sí. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS