Filosofia

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 2 de julio de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO- BNA

Facilitadora.: Participantes:
Teresa Hernández Girelis HenríquezC.I.: 21.065.720
Yannelys Betancourt
C.I.: 20.874.030Kariluz Arcas
C.I.: 15.705.150
Elena SalazarC.I.: 21.066.518

Barcelona, Abril de 2011.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACION INICIAL

La Educación Inicial en Venezuela tiene como antecedente a la Educación Preescolar que se oficializa como primer nivel del sistema educativo nacional a través de la Ley Orgánica de Educación (1980) y se pone en práctica a través del currículo implementado en el año 1986, fundamentado para esetiempo en innovaciones filosóficas, psicológicas y pedagógicas con un enfoque de desarrollo integral, lo que reflejó nuevas orientaciones en la búsqueda de mayor calidad educativa para los niños y niñas más pequeños (as). El currículo de Educación Preescolar (1986) plantea que el niño y la niña son el centro y autores de su propio aprendizaje, con atención a las peculiaridades individuales y elrespeto como seres únicos dentro de un contexto familiar y comunitario. Además, el currículo es conceptualizado como sistema humano integral, activo, abierto en el cual todos sus elementos interactúan. En tal sentido, se consideran como elementos fundamentales del proceso educativo: los niños y niñas, los (as) docentes, el ambiente de aprendizaje, la familia y la comunidad. En líneas generales, elcurrículo de Educación Preescolar se fundamentó en orientaciones pedagógicas que lo caracterizan como: sistemático e interactivo, basado en el desarrollo integral de la población infantil, centrado en las características, necesidades e intereses del niño y la niña, que adoptan con criterio amplio elementos procedentes de diferentes modelos teóricos acerca del desarrollo humano. Por otra parte, en elmismo sistema educativo, el nivel preescolar se constituyo como subsistema. El mismo se ofreció a través de dos tipos de atención: formal, en instituciones educativas; y no formal, en el cual se facilitan los procesos educativos a través de otros actores del sistema social: familia y grupos comunitarios.

FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION

Artículo 102
La educación es un derecho humano yun deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y esta fundamentado en el respeto a todas las a todas las corrientes del pensamiento, conla finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS