filosofia...

Páginas: 40 (9939 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
Introducción a la
Filosofía
Presentación
1. ¿Qué es LA FILOSOFÍA?
2. LA VERDAD Y SU CONOCIMIENTO
2.1 ¿A qué nos referimos con “verdad”?
2.2 ¿Cómo puedo estar seguro de algo?
2.3 El progreso como mito
2.4 El error y la certeza
2.5 Lo que la verdad exige
A. La verdad requiere esfuerzo.
B. La verdad supone humildad.
C. El amor a la verdad: la verdad como aventura1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
Filosofía significa “amor a la sabiduría”.
Pues vaya.
Seguramente hasta ahora no te has topado con ninguna asignatura a la
que se te pide que le tengas cariño. Las matemáticas son matemáticas, no
“amor a los números”; no existe la asignatura de “amor a la literatura”, sino
simple y llanamente literatura. Y en química se estudia la tabla periódica,sin
que a nadie le importe si el estudiante o el químico tienen aprecio por los
elementos alcalinos.
Nos encontramos ahora con una disciplina que consiste en “amar la
sabiduría”. Más bien promete ser lo contrario, y es posible que acabemos
odiando a la dichosa sabiduría esa, y nos convirtamos en fobósofos, en lugar
de filósofos. Al fin y al cabo, podemos decir, “yo quiero a quien me vieneen
gana y a lo que me da la gana. ¿Está claro?”.
Parece que no ha sido un buen comienzo. Vamos a intentarlo de otra
forma.
¿Qué eso de la “Filosofía”? O por lo menos ¿qué es eso de “sabiduría”?,
porque no parece fácil que pueda tener ningún aprecio a algo que no conozco
en absoluto. ¿Ser filósofo es ser sabio? ¿Es conocer de memoria todas las
respuestas que puedan hacer en cualquierconcurso de televisión? ¿Ser el rey
del trivial? ¿No fallar nunca ninguna pregunta en ningún examen?
Basta de preguntas, y vamos a intentar dar alguna respuesta. Podríamos
decir que la dichosa Filosofía de la que estamos hablando es algo así como
una modo distinto de ver las cosas, una manera diferente de ver la realidad. No
como algo normal, sino como algo asombroso, tan asombroso como elmundo
de los cuentos, en el que todo es extraordinario y puede uno cruzarse con un
conejo que va hablando (como en “Alicia en el país de las maravillas”) o con
calabazas que se convierten en carrozas, o... O a lo mejor se descubre que es
un mundo de magia, en el que las cosas son así pero podrían ser de otra
forma, y no todo el mundo se da cuenta de ello (somos capaces de
acostumbrarnos acualquier cosa), y por eso existen los muggles y los magos
(Harry Potter).
También cabe que haya quien descubra que a lo mejor las cosas no son
tan maravillosas como estamos diciendo, sino que a lo mejor estamos en un
mundo que es una trampa, en el que nos están engañando de alguna forma, tal
y como descubre el protagonista de Matrix (que reproduce el problema que se
plantea ya el Mito de laCaverna, La vida es sueño, Descartes y su “demiurgo
maligno”, el de 1984, el de...)
Pues bien, tanto unos como otros tienen en común que no se conforman
con ver lo que todo el mundo ve, o con verlo como todo el mundo. Son
capaces (desde Harry Potter hasta el fulano de Matrix) de “asombrarse” ante la
realidad. Lo que para otros es normal, para ellos es asombroso, bien porque
sea algo mágico omaravilloso, o bien porque no “se fían” sin más de lo que los
demás se fían.
“Pero eso sucede sólo en los cuentos o en las películas." Eso es lo que
diría cualquier smugle, o cualquier “conectado a Matrix”.
En realidad, todos hemos tenido esta capacidad de asombro en nuestra
infancia. Los niños miran todo con asombro, hasta su propio pie. Nada les
parece rutinario o aburrido, al menosmientras son suficientemente pequeños.
Todo es sorprendente para un niño: un perro, una cafetera, que las cosas se
caigan al suelo, una luz... Por eso los niños viven en una continua interrogación
(¿por qué esto?, ¿por qué lo otro?) que poco a poco van perdiendo, quizá
debido a que siempre se les responde con un “porque sí”, que termina por
aburrirles y hacerles creer que las cosas son así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS