Filosofia
Para Salomón la sabiduría es Dios, para Heráclito “lo uno”, que quiere y no quiere reflejarse enun dios “Zeus”. Se le llama Zeus si se entiende no una cosa sino como el orden o la armonía que gobierna a la “multiplicidad” de las cosas volviéndose a “lo uno” (uni-verso).
“Lo uno” es algo como un pensamiento hablante que va diciendo su discurso que da su sentido no con palabras sino con cosas del universo, y está ligado a un movimiento bello, inteligente y eterno, y en tanto visible a losojos del hombre se llama cosmos, de ahí proviene el término cosmetología para definir el concepto de como se es bella.
No debemos dejar de lado la forma de explicación de los fenómenos naturales y de vida de los griegos, el mito para ellos es el camino para comprender la circundareidad, cada fenómeno; viento, amor, lluvia, amistad, sol, etc. pertenecía a un engranaje del cosmos y tenia que vercon un espíritu que se preocupaba de esa acción.
El dios de Heráclito no tenia que ver ni con revelación, ni con mitos, no tiene ni corporeidad, ni boca, ni ojos. Con Heráclito nace la importancia de la pregunta como medio de encontrar esa verdad oculta, nace la necesidad de una sabiduría de búsqueda, siempre en torno a la verdad
Tales de Mileto: Nace en año 585 a.C., no conociéndose su fecha defallecimiento.
Astrónomo, matemático de notable cultura. No dejó ningún escrito.
Para él el orden de las cosas debe tener algo, una esencia que permanece estática, un principio (que más tarde llamará Anaximandro Arjé), que se define como no consistente en las cosas, es decir, de arjé no se desprende ningún compuesto por ejemplo:
Mar: hablar de esto es hablar del agua, de la corriente, etc.
Apesar de este ejemplo para Tales el principio era el “agua”, señala que pasa por todos los estados (líquido, gaseoso y sólido), asegura que el agua es esencial en la vida y renueva la misma tierra. Se dice que los antiguos llamaron al “océano como padre de todos los dioses y de todas las cosas”
(No hay que olvidar que las grandes civilizaciones se acunaron en las orillas de los ríos.)Anaximandro de Mileto: nace en el año 610 a.C. y fallece en el 547 a.C.
Discípulo de Tales, muy poco se conoce de su vida, con excepción de comentarios de Aristóteles de una obra perdida “Acerca de la naturaleza de las Cosas”
Se dice que fue el primero en diseñar un mapa terrestre, por este motivo es llamado creador de la geografía científica.
En Anaximandro el arjé se entiende como del que vienen yal que vuelven las cosas. A diferencia de Tales este principio no es tan visible y limitado, él basa su pensamiento de arjé en una realidad sensible, lo llama lo “Infinito e indeterminado” que todo lo incluye y todo lo gobierna.
Su audacia está en afirmar que la realidad se encuentra en algo invisible , intangible, algo no determinado pero que se despliega y se convierte en todas las cosas.Definitivamente para él arjé es infinito y en tanto infinito se hace y deshace en le seno de este elemento divino. Afirma que dentro de los mundos está la tierra que se mantiene en reposo en armonía con los demás planetas.
Su pensamiento tiene un claro matiz ético para el la “unidad” es el bien y la “diversidad de las cosas” el mal.
Anaxímenes de Mileto: Nace en el año 585 a.C. y fallece el 528a.C.
Probablemente fue discípulo de Anaximandro.
Para él el arjé tiene que encontrarse en los elementos materiales y es el “aire” (exterior, invisible, fuerte, infinito) envuelve y transforma las cosas.
Este aire se convierte en fuego, viento y si se condensa se convierte en agua.
Parménides de Élea: Nace en el 540.
Con él se llega a la exigencia de lo racional y a diferenciar al mundo...
Regístrate para leer el documento completo.