Filosofia
El sistema de salud en su aspecto formal comenzó su desarrollo a mediados del siglo XVI, como parte de la medida de salubridad e iniciativa de atención caritativa hospitalaria deenfermos.
En complemento, la dimensión informal o comunitaria del sistema de salud es la medicina o atención de salud tradicional. Está estrechamente ligada a la historia y cultura de los pueblos, y suexistencia no solo es previa al desarrollo formal del sistema de salud, sino que mantiene una vigencia actual complementaria.
La Constitución de la República de Chile declara que la saludes un derecho básico reconocido para todos los ciudadanos, y documentos oficiales muestran una amplia cobertura del sistema de salud. Asimismo, los indicadores acerca del estado de la salud de lapoblación en Chile se ubican entre los mejores del continente y muy cerca de los de países desarrollados.
Chile presenta una larga tradición de políticas sociales que han contribuido notoriamente aexpandir la cobertura de la atención de salud y a elevar los indicadores sanitarios a los niveles que hoy presenta el país. Aunque en el nivel agregado los indicadores sobre el estado de salud de lapoblación son relativamente favorables para Chile, ha habido intensas críticas al sistema público de salud al que acuden las personas de menores ingresos en términos de la calidad y oportunidad de losservicios entregados. Dado que mantenerse sano es uno de los activos con que cuentan los pobres (para poder trabajar), los problemas que ellos tengan en acceder a atención de salud cuando la necesitanpodrían traducirse en obstáculos serios a sus esfuerzos por superar el estado de pobreza.
El sistema de Salud Público tiene como obligación regular el ejercicio del derecho constitucional a laprotección de la salud. Los organismos que componen el servicio nacional de salud son responsables de la ejecución de las acciones que tiendan a asegurar la salud de los habitantes del país.
Veremos las...
Regístrate para leer el documento completo.