filosofia
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuantacuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.
es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Significado de filosofía según su etimología.
La palabra procede del griego, y está compuesta de φίλος("filos", amor) y σοφία ("sofia", sabiduría): φιλοσοφία (amor a la sabiduría).
A Pitágoras se le atribuye la invención del término porque cuando se le preguntó cuál era su profesión, no se atrevió a presentarse como sofos (sabio), al modo de sus antecesores, sino que se presentó, más humildemente, como filósofo, amante de la sabiduría o aspirante a ella. Sin embargo la definición tradicional defilosofía es la siguiente (de Aristóteles) "Es la ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón."
Pitágoras
(Pitágoras de Samos)
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmentede las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyerontanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
Datos curiosos
Pitágoras a los 18 años participó en los Juegos Olímpicos y ganó todas las competiciones de pugilato. Después decidió viajar a Siria, al actual Líbano y Egipto donde vivió 20 años. Cuando los persas invadieron el país cayó prisionero y loenviaron a Babilonia, donde no perdió el tiempo. Durante los doce años que pasó allí adquirió los inmensos conocimientos de los escribas y magos babilonios. Regresó a Samos, de donde había salido cuarenta años antes. Pero, el tirano Policrato reinaba en Samos, y Pitágoras odiaba a los tiranos, por eso se volvió a marchar. Se fue a Síbaris y después a Crotona donde fundó su escuela. Se casó conuna discípula, Teano, que es la primera mujer matemática de la que tenemos noticia..
Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, es uno de los filósofos más destacados de la antigüedad. Escribió entre otros ensayos, un resumen de las doctrinas de Pitágoras; del que han sobrevivido pocos extractos. Estos textos se basan en gran parte en las anotacionesrecopiladas y ordenadas por sus editores posteriores. Entre ellos están los tratados de lógica llamados Organon (’instrumento’), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo.
En lógica, desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban y si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas de validez ), no producirían falsasconclusiones ). En el razonamiento, los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, “Todos los humanos son mortales” y “Todos los griegos son humanos”, se llega a la conclusión válida de que “Todos los griegos son mortales”.
La ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento cada...
Regístrate para leer el documento completo.