Filosofia
En Nicaragua el pensamiento nicaragüense, podemos constatar que además de ser pocos los intelectuales que se han abocados a la tareadel pensar son escasas las investigaciones serias que se han realizado en torno a nuestro pensamiento.
Constantin Lascaris en su libro Historia de lasideas en Centroamericana escribe sobre los pensadores nicaragüenses y menciona en esta galería de ilustres a Tomás Ruíz, Rafael Osejo, José Toribio Argüello yMáximo Jerez. A finales del siglo XIX encontramos un fascinante artículo de Rubén Darío sobre Nietzche y el libro Divino Platón del poeta Santiago Argüello.
Enla primera mitad del siglo XX encontramos dos obras que van a tener una gran influencia en el pensamiento nicaragüense: Las reflexiones sobre la historia deNicaragua de José Coronel Urtecho y el Nicaragüense de Pablo Antonio Cuadra
La primera mitad del siglo XX son los que mas se cuestionaron con:
¿Cuál esnuestra identidad? y ¿cuál es nuestro destino como nación? De la primera obra partirá la vertiente filosófica-histórica que será cultivada de una manerasistemática, a través de múltiples ensayos, por cultura. Esta pregunta va a preocupar a varios autores, pero sobre todo al poeta Álvaro Urtecho, quién en diversosensayos tratará de dar respuesta a estas preguntas.
Los libros La Cultura Hispánica y Ética marxista de Santiago Anuita y la Filosofía del Hombre de Juan BautistaArrien van a constituir importantes aportes a la reflexión de nuestro país, desde diferentes corrientes filosóficas, en la segunda mitad del siglo XX.
Regístrate para leer el documento completo.