Filosofia

Páginas: 9 (2045 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
Universidad de Carabobo
Facultad de ciencias de la educación
Departamento de filosofía
Filosofía de la educación

Luis pacheco sección:
Cedula: 21.026.456 74

La filosofía y el arte de Educar

La filosofía esel estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje su origen ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no seconsideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es apartir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de lafilosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.
La invención del término filosofía suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tiranoLeón trató de sabio a Pitágoras, el cual respondió que él no era un un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos. Años más tarde,Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó estadistinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior. La Filosofía es otro de los saberes del hombre, que pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la humanidad y que aún no han sido resueltos, siendo estos de interés universal y objeto de profundas meditaciones racionales así como de críticos por excelencia cuyas características identifican elsaber Filosófico tan viejo como la humanidad misma y que le sirve para solucionar problemas o tratar de hacerlo. Es el querer saber más cada día a partir de cualquier pensamiento o acción, en el ámbito educacional o docente es conducir y hacer que el alumno busque y siempre tenga la inquietud por conocer más cada día. Además de estudiar la relación entre la educación y la sociedad. Las teorías deldesarrollo humano y de las sociedades están íntimamente ligadas a la filosofía de la educación.
La filosofía de la educación se encarga del estudio de la naturaleza de la educación, sus fines y propósitos, la naturaleza del conocedor y el sujeto humano.
Permitiendo a su vez facilitar la capacidad para la formalización de diversas hipótesis para una posible solución de ellos; no se trata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS