filosofia
La lógica formal también llamada lógica pura (que es la lógica propiamente dicha) es precisamente la “ciencia” (en cuanto conocimiento) que determina cuáles son lasformas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo hace considerándolos en sí mismos y con prescindencia de los contenidos concretos de los razonamientos, es decir, considerando esos contenidos comoentes lógicos abstractos, de tal manera que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto.
Concepto De Lógica Natural
la lógica natural se aprende sin esfuerzo y se poneen práctica cuando nos relacionemos con los demás. En pocas palabras es la que todos aprendemos en base a nuestra experiencia.
Concepto de lógica en las diferentes etapas
Lógica en la prehistoriaSócrates y las definiciones universales:
Sócrates no dejó nada escrito, sin embargo algo sabemos acerca de su actividad filosófica. En efecto, uno de los objetivos de Sócrates era buscardefiniciones universales de conceptos como el de justicia. Estaba motivado por su respuesta al relativismo que muchos sofistas sostenían, sobre todo acerca de la moral. De este modo, Sócrates utilizará eldiálogo para establecer las definiciones universales de los términos morales. Este diálogo socrático consiste en un primer análisis de definiciones parciales. Este se adereza con algo de ironía, através de la cual se descubre que los interlocutores son bastante ignorantes. Después, a partir de definiciones incompletas, se va llegando a definiciones cada vez más generales, hasta llegar a ladefinición universal.
Platón y Parménides:
Se dice que Parménides fue el primer pensador conocido que reflexionó acerca de una proposición analítica, esto es, una cuya verdad depende del significado delos términos que aparecen en la proposición. La proposición sobre la que reflexionó Parménides fue “lo que es, es, y lo que no es, no es”. Por otra parte, Platón ofrecerá un análisis más elaborado...
Regístrate para leer el documento completo.