filosofia

Páginas: 24 (5871 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
TEMAS ONTOLÓGICOS Y TEOLÓGICOS EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

 INTRODUCCIÓN

 Por Edad Media se entiende aquella parte de la historia europea que transcurre entre los siglos V - XV, aproximadamente. Según la historia, la Edad Media se extendería desde la caída del Imperio Romano hasta la época del Renacimiento. Durante el período medieval los problemas centrales residen en la relación entre la fey la razón; la naturaleza de los universales; la libertad en el hombre; los límites del conocimiento; la naturaleza y existencia de Dios y la determinación de las sustancia, todo lo contrario a la filosofía griega, la que había centrado el eje de su reflexión en los objetos. Con estos planteamientos se inicia lo que se conoce como la filosofía medieval, considerada como el conjunto de sistemas,teorías y doctrinas, que dentro del amplio espectro de la filosofía, fueron formuladas en la época de la Edad Media en Europa y el Oriente Medio. Según algunos libros y sus autores, la filosofía del Medioevo se inicia en el siglo II con el intercambio de ideas y pensamientos entre la filosofía helenística y las principales religiones monoteístas, el judaísmo e Islamismo. Para la filosofía, elcomienzo y fin de la Edad Media no está marcada por hechos históricos puntuales, sino que comienza cuando surge una nueva forma de pensamiento, se pasa del politeísmo a monoteísmo y surge una unidad entre ciencia y fe que en otras épocas aparecen separadas. Considerando lo anteriormente expuesto se presenta el siguiente informe donde se abordan de forma breve los fundamentos más importantes de lafilosofía medieval. El propósito de esta investigación es exponer los temas ontológicos y teológicos de esta filosofía. Por lo tanto se describe la filosofía medieval mediante la influencia de las tres religiones, el Judaísmo, Islamismo y Cristianismo, la influencia de la filosofía griega, principalmente del pensamiento de Plantón y Aristóteles, así como de las diferentes escuelas; Monacales,Episcopales y Palatinas. También se identifican los problemas de la filosofía entre los que destaca la relación entre la fe y la razón. Se define el problema de la esencia y la existencia o problemas de los universales, según diferentes corrientes. En la investigación también se identifica el planteamiento filosófico de San Agustín, se explica el argumento ontológico de San Anselmo. Como último objetivo sedefine la Escolástica con la descripción de las cinco (5) vías propuestas por Santo Tomas. Para finalizar se presentan las conclusiones y las referencias.

 CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 

 La filosofía medieval, es aquel pensamiento que surge en la época de la edad media. Se dice que es un periodo donde la filosofía estuvo influenciada por dogmas, cuya característicafundamental fue la espiritualidad, dando origen a una relación profunda entre la filosofía y la teología. Según Cortez y Martínez (1996), los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre. Estuvo influenciada por el cristianismo y la filosofía griega. Hay querecordar que la filosofía medieval se produce después de la caída del Imperio Romano en occidente en el año 476 hasta la toma de Contastinopla por parte de los Turcos en 1453. A continuación se presenta las características más resultantes de este periodo del pensamiento humano. Estas características giran en torno al contexto de la influencia del cristianismo, la influencia de los filósofos griegoscomo Platón y Aristóteles así como las diferentes escuelas que surgieron y su forma de enseñanza.

 Influencia del Cristianismo 

 De acuerdo con la Enciclopedia Interactiva Océano (2006), el cristianismo es un movimiento religioso que incluye a todos aquellos que consideran las enseñanzas de Jesús, como el Salvador Celestial que acabaría con los males y penas que sufrían los hombres en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS