Filosofia
Durante el desarrollo del trabajo sobre la cuenca de Pamplona nos basaremos en una filosofía constructivista, ambiental e integral.
Consideramos que el Constructivismo tiene ideas muy acordes con nuestra forma de ver la Educación, por lo que creemos adecuado sintetizar algunas de las ideas principales que presenta, así como las teorías que loapoyan.
El constructivismo es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno. Es una concepción epistemológica que destaca la contribución del individuo en la adquisición de conocimiento.
El constructivismo ve el aprendizajecomo un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados.
Aprender, es por tanto, un esfuerzo muy personal por el que los conceptos interiorizados, las reglas y los principios generales puedan consecuentemente ser aplicados en un contexto de mundo real y práctico. De acuerdo con Jerome Bruner y otrosconstructivistas, el profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismo y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos. Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento.
Desde el punto de vista constructivista, el aprendizajeescolar es un proceso en el que el alumno construye una representación interna del conocimiento y una representación personal de la experiencia.
Desde una perspectiva constructivista se asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida que pueden construir significados en torno a los contenidos que se configuran en el currículo escolar.
Esta construcciónincluye fundamentalmente la aportación o participación activa del alumno, su disponibilidad y conocimientos previos, en el marco de una situación interactiva, en la que el profesor actúa como guía y mediador entre el niño y la cultura (Toledo y Santiuste, 1988).
Sus principios se fundamentan en las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bartlett y Bruner, entre otros.
Algunos de lossupuestos del constructivismo son:
- El aprendizaje es un proceso constructivo en el que el estudiante construye una representación interna de conocimientos.
- El aprendizaje es una interpretación personal no compartida del mundo, de la experiencia.
- El aprendizaje es un proceso activo de construcción de significados sobre la base de la experiencia personal.
- Elsignificado se negocia desde múltiples perspectivas. El desarrollo conceptual viene de compartir múltiples perspectivas y el cambio simultáneo de nuestras representaciones internas en respuesta a esas perspectivas.
- El aprendizaje debe producirse en contextos realistas y reflejo de los contextos del mundo real.
- La evaluación debe ser una actividad articulada con la tarea, y no separadade ella. La verdadera medida del aprendizaje es el grado de instrumentación de la estructura de conocimiento del estudiante y de la facilitación del pensamiento en el campo del contenido.
La construcción del conocimiento en la escuela se organiza en torno a tres ideas fundamentales:
1- El alumno siempre es el responsable último de su propio aprendizaje: es quien construyesignificados y atribuye sentido a lo que aprende y nadie puede sustituirlo en esa tarea.
2- La actividad constructiva del alumno se aplica a contenidos ya elaborados socialmente: por eso es necesario que el profesor oriente a construir significados compatibles con lo que significan y representan los contenidos del aprendizaje.
3- El profesor se convierte en un orientador o un guía:...
Regístrate para leer el documento completo.