Filosofia
Filosofía
Tema: Anaximenes
Alumnos:
Diego Zarza
Valeria Molina
Profesora: Daniela Galeano
Curso: 2do Ciencias Sociales
Año: 2015
BiografíaAnaxímenes nació en Mileto en el 590 a. C., aproximadamente, y murió en el 524 a. C. También Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unosveintidós años más joven que él. Se le atribuye la composición de un libro, Sobre la naturaleza, escrito, según Diógenes Laercio, «en dialecto jónico, y en un estilo sencillo y sin superfluidades».Argumento sobre la Arké. Principio o elemento constitutivo
Anaxímenes pone como arjé el aire que es un principio infinito, como el ápeiron de Anaximando; pero determinado, como el agua de Tales. Por ellopodemos interpretar la filosofía de Anaxímenes como un intento de síntesis entre Tales y Anaximandro. El racionalismo de Anaximandro es un racionalismo abierto pues la transformación de unas cosas enotras sólo es posible por medio delápeiron. En anaxímenes asistimos nuevamente al racionalismo cerrado del grupo de transformaciones. El aire como arjé sustituye al agua de Tales, pero a la vezincorpora alguna de las propiedades del ápeiron de Anaximandro. En Anaximandro el arjé es infinito e indeterminado. Para Anaxímenes el aire, como arjé, es un ápeiron (infinito) pero determinado.Probablemente Anaxímenes encontró en el aire empírico una serie de propiedades que desempeñarían mejor que otros elementos las funciones de arjé.
En primer lugar la invisibilidad y la infinitud del aire. Segúnnoticia de Hipólito (Ref. I 7, 3) el aire “cuando es perfecto es imperceptible a la vista”. El aire es infinito pero determinado. Pero la determinación del aire es más abstracta a los sentidos que ladel agua: es invisible como el ápeiron.Tanto es así que se confunde con el vacío y su existencia como cuerpo no será demostrada hasta tiempos de Empédocles y Anaxágoras (experimento de la clepsidra)....
Regístrate para leer el documento completo.