Filosofia

Páginas: 41 (10177 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN

Durante más de veintiséis siglos el hombre ha pensado, y su forma de filosofar ha ocasionado grandes polémicas en cuanto a la interpretación de las distintas tesis; pero debemos recordar que lo primero y más importante no son ni los filósofos ni los sistemas, sino la realidad misma del acontecer humano, fuente del cuestionar filosófico; el gran mérito de los filósofos, es el dehaber podido conceptualizar aspectos fundamentales de la realidad, que cada generación se apropia e interpreta de acuerdo con los temas y tareas de su propia historia.

Por tanto la filosofía es el conjunto de concepciones acerca de los principios de las cosas, sobre el lugar del hombre y mujer en el universo y el estudio sistemático del pensamiento humano a lo largo de la historia. El interés porla filosofía es ante todo el interés por el devenir y desarrollo del espíritu humano, con sus conocimientos y sus errores. Esta ciencia se cultivó desde tiempos remotos, en Oriente, especialmente en la India y en China. Y la encontramos instalada como forma de cuestionamiento y razonamiento en Occidente, desde el siglo VII a. C.

De las raíces griegas Philos: amor y Sophia: sabiduría surge eltérmino Filosofía, utilizado por vez primera por Pitágoras (S. VI A.C) para dar a entender que todo aquel que manifestara amor por la sabiduría y la tuviese como fuente de trabajo, era un filósofo. Pero debemos tener presente que en dicha época la sabiduría no era muy desarrollada y el hombre podía abarcar casi todo el conocimiento de la época, podríamos llamarlos "Primeros enciclopedistas" porquerecopilaban "todo el saber de la época".

De lo anterior podemos concluir que existe una definición histórica de la filosofía: Es una ocupación de hombres y mujeres, propia de la persona, no muere y permanece, está siempre en camino, la filosofía como un cuestionamiento del hombre como hombre, lo ha llevado a cuestionarse todo lo circundante, trascendente, permitiéndole el surgimiento de sistemasfilosóficos, concepciones y corrientes que dificultan una definición armónica y homogénea de la filosofía; la filosofía ha caminado paralela a la historia. Se puede además acercar a una definición general de la filosofía, esbozando elementos comunes: Tales como un quehacer humano y es un conocimiento de la realidad entera, es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de su totalidad, esel producto del intelecto, una creación racional, es ciencia de lo fundamental. Es la ciencia de los principios, de los orígenes, razón por la cual la filosofía no depende de ninguna ciencia, sus conocimientos son los primeros.

La palabra filosofía es de origen griego; y precisamente por los sistemas filosóficos de la Antigüedad helénica solían iniciarse las historias de la Filosofía escritas enOccidente. En épocas recientes, sin embargo, se ha comprendido que en las antiguas culturas de los hindúes, de los chinos y en civilizaciones ubicadas en otras latitudes. Así pues, descansan los testimonios milenarios y diversos, manifiestos bajo los relatos míticos, abundantes en pensamientos e ideas. Ambas filosofías, oriental y occidental, participan de un mismo origen o fuente de la queemana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. El origen del filosofar reside en el asombro, en la duda, en la humana conciencia de sí mismo.

Para este milenio la mayoría de las clases en las diferentes instituciones va a tener una característica especial, van a ser “Virtuales”, entiéndase por “Virtual” un simulacro muy real a la experiencia inteligible y sensible. En donde al sujeto le danuna serie de elementos a partir de los cuales él interpreta y elabora un concepto. En ese momento el educando desarrolla un proceso mental. Es decir que el asombro, la duda, y la humana conciencia de entendernos y comprendernos será menos abstracta y más real. Recuerda lo virtual es en apariencia fantasiosa, pero en cierta forma esta ligado a lo real.

Permítame iniciar esta aproximación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS