filosofia
CARPETA DE EVIDENCIAS
JULIETH CASTAÑEDA OLMOS
JOSE ISRAEL BAYONA
FILOSOFÍA
ONCE
2015
INTRODUCCION
La principal idea que nos propone el autor es ¿el porqué debemos filosofar?, se pregunta si ¿tiene sentido el enseñar filosofía, o mejor dicho, enseñar a filosofar en estos tiempos? Si la filosofía solo interesa a unos pocos, que son quienes tienen estavocación filosófica.
Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería.
Se nos muestran tres nivelesdistintos de entendimiento, las cuales son:
a) la información, presenta los hechos y mecanismos primarios de lo que sucede;
b) el conocimiento, reflexiona sobre la información recibida, buscandoprincipios generales para ordenarla;
c) la sabiduría, vincula el conocimiento con las opciones vitales que podemos elegir, para establecer como vivir mejor.
Según estos tres tipos de niveles, la ciencia semueve entre el a y el b, y por otro lado, la filosofía entre el b y el c.
Como ejemplo nos da, un cuadro que se encuentra en el museo del prado, que es uno de los más celebres pero, ¿Qué formas deentendimiento podemos tener de esta obra maestra? . Una manera de entender esta obra sería dejar constancia de que su autor fue un destacado pintor que marca el final de la pintura medieval.
Nosmuestra las diferencias entre la ciencia y la filosofía. Una de ellas está en que, la ciencia debe adoptar el punto de vista impersonal para hablar sobre todos los temas, mientras que la filosofía siemprepermanece consciente de que el conocimiento tiene necesariamente un sujeto, un protagonista humano.
Hay preguntas de que admiten solución satisfactoria y tales preguntas son las que se hace laciencia; otra creemos imposible que lleguen a ser nunca solucionadas y responderlas es el empeño de la filosofía.
Los avances científicos tienen como objetivo mejorar nuestro conocimiento colectivo,...
Regístrate para leer el documento completo.