Fisiologia del ejercicio
Conjunto de fenómenos mecánicos resultante del funcionamiento del aparato locomotor: músculos, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos y nervios.
REQUERIMIENTOS FISIOLÓGICOS
Necesita de la cooperación correlacionada y precisa de todos los órganos, aparatos y
sistemas de la economía (cardiovascular, respiratorio, nervioso, metabólico endocrino, excretor).
ENTRENAMIENTOProceso por el cual mediante ejercicios repetitivos y progresivos se logra elevar la capacidad de trabajo del organismo, mejorando su rendimiento hasta donde lo permita
su dotación genética; involucra el perfeccionamiento de la habilidad, fuerza y resistencia de los órganos intervinientes.
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO
AUMENTO DE LA FUERZA: mayor desarrollo muscular, mayor disponibilidad de
unidadesmotoras.
AUMENTO DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO: mayor facilidad para aportar O2 y nutrientes energéticos cuya demanda ha aumentado por el ejercicio, lo cual se logra ingresando mayor cantidad de aire a los pulmones y bombeando mayor cantidad de sangre por unidad de tiempo.
DESTREZA: AUMENTO DE LA SEGURIDAD Y PERFECCION DE LOS MOVIMIENTOS: mayor coordinación neuromuscular, mayor velocidad demovimiento (sincronización de músculos agonistas y antagonistas), economía de esfuerzo (empleo del músculo más adecuado y en su justa medida, disminuyendo el gasto energético y posponiendo la fatiga.
AUMENTO DEL LAPSO DE APARICION DE LA FATIGA, entendiendo ésta como la disminución de la capacidad de trabajo consecutiva a un esfuerzo, que se caracteriza por la disminución del glucógeno muscular yaumento del ácido láctico.
AUMENTO DE LA ESPECIFICIDAD ADAPTATIVA, pues el sistema muscular sometido a trabajos intensos en períodos breves desarrolla POTENCIA, pero ejercitado ligeramente durante períodos largos generará RESISTENCIA.
LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO SON REVERSIBLES CON EL TIEMPO Y PARA MANTENER SUS BENEFICIOS ES NECESARIO MANTENER ININTERRUMPIDAMENTE LA EJERCITACION.Fisiológicamente concebimos al músculo como una máquina capaz de convertir energía química en TRABAJO (25%) Y CALOR (75%)
Los músculos esqueléticos tienen 2 tipos de fibras musculares:
BLANCAS: de contracción RÁPIDA
ROJAS: de contracción LENTA
Todos los músculos tienen ambos tipos de fibra, en proporción variable (herencia/ entrenamiento) éste no es capaz de modificar la proporción.
Que una fibra muscularadopte la forma rápida o lenta depende de la motoneurona que la inerva:
MOTONEURONAS FÁSICAS: condicionan a fibras RÁPIDAS.
MOTONEURONAS TÓNICAS: condicionan a fibras LENTAS.
Una fibra puede cambiar de rápida a lenta, o viceversa, según el tipo de neurona que la inerve.
[pic]
METABOLISMO MUSCULAR Sistemas metabólicos para comprender los límites de la actividad física
fosfágeno
glucógenoaeróbico
ADENOSINA ---PO3~PO3~PO3
ATP( ADP (AMP) + Pi + E E = 7300 cal/mol
Para que el ejercicio continúe más alla de 5’’- 6’’ se necesita refosforilar los nucleótidos
residuales que se logra utilizando los sistemas metabólicos mencionados
SISTEMA FOSFÁGENO
La cantidad de ATP en el músculo, solo basta para mantener la potencia muscular máxima durante 3’’ (suficiente para correr aproximadamente25 mts).
[pic]
Brinda energía durante 10-15’’. (carrera de 200 mts).Sirve para esfuerzos muy intensos pero breves.
100g de músculo cuadriceps humano: 8 mg de Fosfocreatina - 2 mg de ATP.
Durante el ejercicio el ATP se mantiene casi constante.
La Fosfocraetina disminuye según la intensidad del ejercicio:
Esfuerzos moderados:↓aproximadamente un 50%
En esfuerzos intensos: disminuye casi un100%.
SISTEMA DEL GLUCÓGENO (Gg) Y ÁCIDO LÁCTICO (AL). SISTEMA ANAERÓBICO
Tiene lugar en el citoplasma de la fibra muscular.
El Gg almacenado puede desdoblarse en Glucosa (Energía)
La etapa inicial de la Glucólisis, se realiza en anaerobiosis.
Cada molécula de Gl: 2 moléculas de Ácido Pirúvico (AP), 2 ATP, (Al).
Normalmente el AP va a las mitocondrias y reacciona con el O2 para formar...
Regístrate para leer el documento completo.